Showing 46 results

Authority record
Otero Luna, Manuel
025 (ES-SeAHC) · Person · [1925 - 2001]

Nacido en Dos Hermanas (Sevilla) en 1925. Empresario hotelero que llegó a ser director del Hotel Inglaterra de Sevilla. Destacado dirigente de las organizaciones empresariales, ocupó los siguientes cargos: Presidente de la Asociación de Hoteleros de Sevilla, Presidente, y fundador, de la Federación Española de Hoteles (1977–1982), Presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) en 1990 y reelegido al frente de Cepyme en 1994 hasta 1998, Vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de 1994 a 1998, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), de 1984 a 1996, Presidente durante varios años de la Cámara de Comercio de Sevilla, Delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Asesor de la ONU para asuntos turísticos, Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Hostelería. Ademas en la esfera privada fue presidente de Sevillana de Electricidad y vicepresidente de Endesa hasta 1998.
Políticamente fue miembro fundador del Partido Social Liberal Andaluz (PSLA), que presidiera el ex ministro Manuel Clavero Arévalo, y que más tarde se integró en Unión de Centro Democrático (UCD)

Campos, Rolando
10638393 (VIAF) · Person · [1947-1998]

Artista plástico, discípulo de Francisco Cortijo. En sus primeros años como artista, perteneció a la denominada escuela del "Realismo Sevillano", desde la que evolucionó hacia el cubismo, así como hacia la investigación y la adopción de otras vanguardias artísticas. Políticamente estuvo muy cercano al Partido Comunista de España en Andalucía y fue concejal en Mairena del Aljarafe por Izquierda Unida en la década de 1980.

131787537 (VIAF) · Corporate body · [1969 - 1979]

Partido político español de ideología marxista-leninista, de línea maoísta. Tenía su origen en medios católicos y buena parte de su militancia inicial procedía de la radicalización de la Acción Sindical de Trabajadores (AST), un movimiento sindical católico nacido en las HOAC. Más informacióbn sobre su evolución en: https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Revolucionaria_de_Trabajadores

145082739 (VIAF) · Corporate body

El Partido del Trabajo de España (PTE) fue un partido político con cierta relevancia durante la Transición. Procedía del Partido Comunista de España (Internacional) PCE (i), grupo que se formó al escindirse el grupo Unidad del Partido Socialista Unificado

305867439 (VIAF) · Corporate body · 1973 -

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE), creado por Enrique Líster en 1968 y legalizado con la entrada de la democracia, es afín al marxismo-leninismo y al internacionalismo proletario. Esta formación política, de escasa significación, surgió como una

Moreno Navarro, Isidoro
61728685 (VIAF) · Person · [1968 -- ]

Antopóplog, inicia su labor docente en 1968. En 1970 comienza sus primeras investigaciones sobre la cultura andaluza, presentando su tesis doctoral: “Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía”, siendo esta la primera monografía antropológica realizada por un andaluz sobre una comunidad andaluza. Desde entonces ha dedicado buena parte de su actividad investigadora a estudiar la identidad del pueblo andaluz.
Destaca su comprometida militancia en la lucha contra la dictadura franquista, lo que le llevó a ser represaliado en diferentes ocasiones. Fue militante del Partido del Trabajo de Andalucía (PTA), del que llegaría ser Secretario General del Partido del Trabajo de Andalucía, y como tal, rerpesentante en la Junta Democrática. También fue del Pacto Autonómico de Antequera de 1978. Asimismo, fue un gran impulsor del movimiento para la obtención de la autonomía andaluza por la vía del artículo 151.
Más información en: https://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_Moreno

ABB · Person · 1947--

Nació en Sevilla el 25 de octubre de 1947. Con 12 años de edad entró en la Escuela de Aprendices de la Hispano Aviación, donde adquirió la capacitación que le convertiría en un trabajador especializado. Durante los primeros años de la década de 1960, a través de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Hispano, entró en contacto con militantes comunistas de la fábrica. Junto a ellos organizó, en la segunda mitad de la década, las Comisiones Obreras Juveniles. Al mismo tiempo ingresó en la Unión de Juventudes Comunistas de España y, poco después, en el PCE. Fue detenido en varias ocasiones y juzgado por el Tribunal de Orden Público, lo que ocasionó su paso por prisión y la pérdida de su empleo, que recuperaría tras la Ley de Amnistía de 1977.