Showing 1147 results

Authority record
García García, Juan
García García, Juan · Person · 1942-

Nace el 12 de febrero de 1942 en el barrio de El Perchel de Málaga, estudió formación profesional en la Institución Sindical de Formación Profesional Francisco Franco. Trabajará hasta 1991 en distintos talleres y empresas del sector de la madera (Comansa, Mesdag, etc.), en Comansa se presenta a las elecciones sindicales de 1966. Vinculado al Partido Comunista desde 1958, siendo miembro del Comité Provincial desde 1975. Fue miembro del Consejo Confederal de CCOO durante la transición, primer secretario de la madera de CCOO de Málaga, miembro de la ejecutiva provincial, candidato al PCE congreso por Málaga, miembro de la ejecutiva de la Federación de la Construcción y Madera de CCOO Andalucía.

Girela Reyes, Miguel
Gilera, Miguel · Person · 1945-

Nace en el barrio del Albaicín de Granada en 1945, hijo de romanero y sopladora. A los doce años comienza a trabajar repartiendo pan, posteriormente comienza a aprender el oficio de tapicero en un taller de coches. A fines de los años cincuenta entra en contacto con las Juventud Obrera Cristiana. En 1966 emigra a Cataluña y se coloca en un hotel, en el 1967 inicia sus actividades sindicales en la empresa Trinaranjus de Barcelona. A finales de 1968 emigra a París donde trabajará en La Candelaria hasta 1975. En sus vacaciones de 1970 a Granada participa en la huelga de la construcción y se implica en las actividades de CCOO y en el PCE.

Gonzalo Mateu · Person · 1929-2014

Nacido en Guarromán (Jaén) el 18 de julio de 1929, fue trabajador de los sectores metalúrgico y minero, ingresó en el PCE en 1959 y participó en la OSO desde 1961 y en la creación de CCOO desde el año siguiente. Enlace jurado en SACA y en Abonos Sevilla. También fue un dirigente vecinal del barrio de Bellavista desde el final de la dictadura, trayectoria por la que el Ayuntamiento de Sevilla le dedicó una calle en el año 2008. Falleció en Sevilla en el 1 de febrero de 2014).

JAGC · Person · Desconocidas

Militante de la Organización Comunista (Bandera Roja) , fue miembro de su Comité Central y pricnicpal dirigente en Andalucía durante la transición. LLevó una actividad clandestina hasta que se presentó públicamente junto a Ignacio Faura Ventosa (Secretario general de OCE-BR), Eduardo Zafra Galán (responsable de la organización en Valencia) en marzo de 1977.

JCE (m-l) · Corporate body · 196?--

Las Juventudes Comunistas de España (marxistas-leninistas) son la organización juvenil del PCE (ml). Se constituyeron a finales de los años 60. Editó el periódico Joven Guardia.

JGRE · Corporate body · 1973-1979

La Joven Guardia Roja era la organización juvenil del PTE. Su secretaría general fue Pina López Gay y La Voz de la Joven Guardia Roja su órgano de prensa. El objetivo principal de la JGR fue conseguir que los estudiantes se unieran para la defensa de sus intereses inmediatos y democráticos, y así poder llevar a cabo un sistema de reivindicaciones contra la política fascista de los centros de enseñanza y a favor de las necesidades más importantes, como la conquista de la libertad y la democracia. LA Joven Guardia Roja se disolvió por decisión tomada en un congreso en 1979.

Ruiz Benavides, José Julio
JJRB · Person · 1956-

José Julio Ruiz Benavides nació en Sevilla en 1956. Durante sus años de estudiante transcurrieron durante los años de la transición democrática, lo que le permitió vivir en primera persona muchas de las movilizaciones sociales, políticas y culturales que tuvieron lugar en Sevilla. Sus fotografías y filmaciones en súper 8 sirvieron para ilustrar tanto publicaciones de las organizaciones obreras como otras de índole sociocultural de aquellos años. El Fondo de José Julio, compuesto por más de 14.000 negativos y diapositivas, y algunas grabaciones de vídeo en formato súper 8, se conserva en el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía y está disponible para su consulta.

Liga Comunista (LC)
LC · Corporate body · 1972-1978

La Liga Comunista (LC) fue un partido político de inspiración trotskista. Se fúndó en 1972 a partir de una escisión de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), tras un largo debate sobre las tácticas de intervención y de construcción del partido. Tras seis años de actividad se reincoporó a la LCR en 1978.

MACA · Person · 1952-2008

María del Carmen Escobar, MACA, nació en Ayamonte (Huelva) el 5 de diciembre de 1952. Siendo niña su familia fijó la residencia en Sevilla, ciudad en la que viviría el resto de su vida. En 1969 comenzó a trabajar en el Galerías Preciados, donde comenzó su actividad sindical. En 1976 ingresa en las aún clandestinas CCOO de Sevilla. Tras la legalización del sindicato, en abril de 1977, fue contratada por la Unión Provincial de Sevilla. Sus reportajes fotográficos enriquecieron Realidad, periódico emblemático de las CCOO de Sevilla, así como otros órganos de expresión del sindicato. Tanto los conflictos laborales, como la frenética actividad que desarrollaron los movimientos sociales durante los años de la Transición fueron recogidos por la cámara de Maca, por lo que su obra constituye un indispensable repositorio de la memoria gráfica obrera y militante de esos años. Mostró especial interés en fotografiar los actos promovidos por el incipiente movimiento feminista, así como, por destacar la participación de las mujeres en la vida pública. Desde entonces y hasta su temprana muerte en abril de 2013, Maca trabajó para CCOO y para otras entidades, como RTVA, manteniendo siempre un fuerte compromiso con la clase trabajadora. Su fondo fotográfico, formado por más de 20.000 negativos, se conserva en el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía y está disponible para su consulta pública