Mostrando 1147 resultados

Registro de autoridad
Partido Comunista de España (PCE)
156911630 (VIAF) · Entidad colectiva · [1921 -- ]

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español, estando formada por disconformes con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
Fundado en sus orígenes por la unión del Partido Comunista Español y el Partido Comunista Obrero Español, se le reconoce especialmente su lucha durante el franquismo, desde la clandestinidad y la ilegalidad, por el restablecimiento de un marco parlamentario y democrático en España. Fue legalizado en la Semana Santa de 1977,4​ a partir de la aprobación de la Ley para la Reforma Política impulsada por el Gobierno del entonces presidente Suárez. Desde aquel entonces, el PCE será uno de los más importantes artífices de la Transición.
Desde 1986 forma parte de Izquierda Unida, siendo uno de los colectivos que impulsaron el proyecto de Refundación de la Izquierda.​ Fija en sus estatutos como objetivo «participar democráticamente en la transformación revolucionaria de la sociedad y de sus estructuras políticas, en la superación del sistema capitalista y la construcción del socialismo en el Estado Español, como contribución al tránsito hacia el socialismo en el plano mundial, con la perspectiva de la plena realización del ideal emancipador del comunismo». Ha sido descrito, ya dentro de Izquierda Unida, como un partido de izquierda​ o de izquierda radical.

Burgos, Antonio
15757095 (VIAF) · Persona · [1943 -- ]
158655343 (VIAF) · Entidad colectiva · [s.a.]

El Sindicato Libre de la Marina Mercante se conforma en sus orígenes alrededor de dos polos integrados por activos militantes antifranquistas, bastante politizados, algunos afiliados a partidos de izquierda, especialmente al Partido Comunista de España (PCE) y al Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC), y otros sin afiliación. En 1985 acaba intengrándose en el sindicato CCOO

Moviment Comunista del País Valencià
19146825448007632357 (VIAF) · Entidad colectiva · 1973-198?

Los primeros núcleos del MC en Valencia surgen en torno a 1973 a partir de estudiantes comunistas al margen del PCE en contacto con el grupo de Unificación Comunista de España en Valencia. En 1975 impulsan una campaña a favor de los condenados a muerte Garmendia y Otaegui y tuvieron un considerable protagonismo en las movilizaciones antifranquistas, prodemocráticas y a favor del Estatuto de Autonomía, que marcaron la transición. En 1976 impulsó la creación del El Bloc Autonómic Valencià d’Esquerres (BAVE), participó en los organismos unitarios y también en la campaña a favor de la abstención en el referéndum de la Ley de Reforma Política. En las elecciones de junio de 1977 se presentó junto PCV y al PSPV.(el MC fue legalizado en julio). Se opusieron a los Pactos de la Moncloa e hicieron campaña por la abstención en el referéndum constitucional del año siguiente. Durante esos primeros años funcionó como organizaciones provinciales del MC, pero en 1978 cuando este partido acuerda federalizarse, surge formalmente el Moviment Comunista del País Valencià (MCPV), aunque no celebró su primer congreso hasta octubre de 1981. En febrero de 1979 se produce el congreso de fusión entre el Movimiento Comunista y la Organización de Izquierda Comunista, que tuvo su traducción en la aparición del Moviment Comunista del País Valencià-Organització d’Esquerra Comunista (PCPV-OC.), aunque pronto retomaría el nombre de MCPV. En 1980 reanudaron su campaña antimonárquica y a favor de la república y desde 1981 tomó parte activa en la campaña contra la OTAN. En 1982 el MCPV se integró en Esquerra Unida del País Valencià.

Montaner Roselló, Jaime
198098710 (VIAF) · Persona · [1946 -- ]

Nació en Huelva en 1982, ingresó en el PSOE en 1973 y en UGT en 1974, en la clandestinidad y estuvo en las listas al Congreso de los diputados por la provincia de Huelva en 1977 aunque no logró escaño. En 1979, fue elegido senador por esa misma circunscripción, cargo que ostentó hasta 1982. En 1979 Rafael Escuredo Rodríguez lo nombró ese mismo año consejero de Política Territorial, cargo que ocupó hasta 1990 aunque con diferentes nombres (Política Territorial (1979-1982), Política Territorial e Infraestructuras (1982-1986), Política Territorial y Energía (1986-1990). En 1990, Manuel Chaves lo nombra consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, cargo que ostentaría hasta 1994. Después fue presidente de Cartuja 93 y del Consejo de Administración de la Universidad de Huelva hasta 1997 y coordinador general de Costa Ballena en Rota entre 1997 y 1998. Ha sido diputado autonómico entre 1982 y 1986 por la provincia de Huelva y entre 1986 y 1994 por la provincia de Sevilla

Unificación Comunista de España
262676838 (VIAF) · Entidad colectiva · 1973--

Tiene sus orígenes en Tribuna Obrera, grupo surgido al calor de la revolución cultura china y formado por personas sin militancia previa y otras provenientes del PCE. Formalmente Unificación Comunista de España (UCE) se fundó en 1973, declarándose adscrito a al marxismo-leninismo pensamiento Mao Tse-Tung y denunciando como “reformista” y “pro-pactista” la línea política desarrollada por el PCE. En los años de la Transición se opuso a la restauración monárquica y pidió la abstención en el referéndum constitucional. Durante un breve lapso de tiempo experimentó una fusión con el Movimiento Comunista (MCE) que acabó frustrándose. No celebró su primer congreso hasta 1979, en el que se decidió abandonar la apuesta por la unificación del pensamiento marxista-leninista en España y constituirse en partido político. Se ha presentado a procesos electorales tanto en solitario como en coalición. En los últimos años distintos especialistas y organizaciones no gubernamentales han caracterizado a este partido como secta destructiva.

Jiménez, María
268930629 (VIAF) · Persona · [1950 -- ]

Cantante y actriz sevillana que se hizo famosa, durante los años de la transición y siguientes, por el contenido liberal de sus letras y actuaciones.

García Cano, Antonio
280584977 (VIAF) · Persona · [1927-2010]

Escritor. Nacido en Fuente-Tójar (Córdoba) de familia campesina, emigró con sus padres a Lantejuela (Sevilla) en 1934. En 1960 ingresó en el Partido Comunista de España (PCE) y en 1963 se presentó a las elecciones sindicales, siendo elegido enlace y vicepresidente de la Sección Social del Sindicato Provincial del Textil. En estos años 60 Antonio García Cano se convierte en uno de los fundadores de las Comisiones Obreras de Comercio de Sevilla. Dirigente del PCE en Sevilla, responsable político de la provincia y de la edición de las revistas clandestinas “Democracia” y “Divulgaciones”, fue detenido el 4 de noviembre de 1967 cuando se disponía a distribuir la propaganda por pueblos de la provincia (Dos Hermanas, Fuentes de Andalucía y San José de La Rinconada). Fue procesado y condenado por el Tribunal de Orden Público (sumario 547/67, sentencia 228/69) a cinco años de prisión: 3 años por asociación ilícita, 2 años por propaganda ilegal y 10.000 pesetas de multa. Cumplió condena en las prisiones de Sevilla y Jaén. Durante su encarcelamiento escribió "Tierra de Rastrojos", novela ambientada en los tiempos inmediatamente anteriores al golpe de estado de 1936 y que describe como ninguna las penurias de los jornaleros andaluces que soñaban con un mundo mejor en tiempos de la República, que no pudo ser editada hasta 1975. Durante el estado de expcepción de 1969 fue deportado poco al pueblo de Yunquera (Málaga). Siguió militando en el PCE hasta los años de la Transición.