Organización de la LCR en Euskadi fundada en 1977 y que funciona con plena autonomía respecto a su referente estatal. Su primera asamblea tuvo lugar en Aránzazu en 1977. En los años siguientes rechazaron la Constitución y el Estatuto de Autonomía del Páis Vasco. En 1991 LKI se fusionó con el MKE dando lugar a Zutik en el País Vasco y Batzarre en Navarra.
Partido que siguió las orientaciones de J. Posadas, líder del Buró Latinoamericano de la IV Internacional, cuando éste rompió con el Secretariado (1961) y creó secciones propias en la perspectiva de construir una nueva Internacional con partidos antiimperialistas, más en diálogo con las experiencias del Tercer Mundo que con la rusa. Propugnó la construcción de un partido proletario basado en los sindicatos y la instauración de un gobierno obrero y campesino. Surgido en Barcelona en 1967, fue desmantelado en 1969 por la policía y retomó la actividad con Ramon Ferri a partir de la Federación Universitaria Democrática Española [FUDE] y de algunas grandes empresas del metal. En 1971 participó en la constitución de la Asamblea de Cataluña y propuso a las otras fuerzas de izquierda construir un frente comunista trotskista. No ha concurrido a ninguna convocatoria electoral y ha dado un apoyo sistemático al Partido Socialista Unificado de Cataluña y posteriormente a Iniciativa por Cataluña. También ha sido conocido como Partido Obrero Revolucionario (Trotskista-Posadista)
Grupo resultante de la Mesa de Unificación de la Izquierda Revolucionaria. Vienen de Acción Comunista: En 1972 entró en contacto con un grupo de militantes muy activos de Madrid, la mayoría muy jóvenes, que constituían la organización obrerista UHP, sin apenas obreros y con cierta influencia en algunos barrios madrileños. Se unieron militantes procedentes de Galicia, Salamanca, País Vasco, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, etc. En el preludio de la transición, se unieron a AC militantes de otros grupúsculos. Asimismo, también entró en contacto con las Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS), partidarias de la teoría del consejismo. En 1974 se produce una fractura en Sevilla, saliendo de Acción Comunista el grupo mayoritario de militantes para formar Organización Comunista, que posteriormente se unió a Unión Comunista de Liberación de Cataluña, Germanía Socialista de Valencia y Liberación de Madrid, formando el Movimiento de Liberación Comunista, desaparecido en 1977.