Andalucía

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Andalucía

          Equivalent terms

          Andalucía

            Associated terms

            Andalucía

              205 Archival description results for Andalucía

              205 results directly related Exclude narrower terms
              ES SeAHC 06.1.145 · Expte · 11 de julio de 2005
              Part of Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              María de los Ángeles nace el 21 de marzo de 1920 en Almería, de familia burguesa y propietaria, aporta su visión como represaliada de derechas durante la guerra civil. Relata la expropiación de las tierras familiares y la intervención de las cuentas bancarias; la prisión en los barcos de uno de sus hermanos y un tío canónigo; de los fusilamientos de dos de sus hermanos y la prisión de otro; la necesidad de acudir al “socorro blanco”; su detención, interrogatorio y su paso por la cárcel de mujeres conocida popularmente como de las “Gachas Colorás”. Describe su militancia, tras el final de la guerra, en la Sección Femenina. En la entrevista está presente e interviene Margarita Pérez Romay, hija de padre represaliado de derechas en Almería.

              Untitled
              ES SeAHC 06.1.69 · Expte · 7 y 14 de julio de 2003
              Part of Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Carmen Murillo nace el 12 de enero de 1936 en Zaragoza. Fue secretaria general del Sindicato de Enseñanza de la provincia de Jaén hasta 1996. Esta entrevista se centra en su implicación en el “Plan Orcera” a partir de 1967, en su labor en la dirección del Centro Escuela de Maestras Auxiliares Sociales (CEMAS) y en su
              participación, en los años de la transición, en los movimientos educativos a través de la Coordinadora de Enseñanza. También aborda las repercusiones en las condiciones de vida familiares tras la muerte de su padre y sus contactos y militancia en la JOC y la HOAC.

              Untitled
              ES SeAHC 06.1.20 · Expte · 13 de febrero de 1997 y 12 de abril de 1998
              Part of Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Militante de las Juventudes Socialistas y del Partido Comunista, desempeñó un papel muy activo durante la II República, en la guerra civil Málaga y Tánger) y posteriormente en la lucha clandestina contra la dictadura. La entrevista se centra en las condiciones de defensa de la Málaga republicana, el intento de huida hacia Almería. Narra su detención en Málaga, su huida a Gibraltar y de ahí a Tánger. Relata las condiciones en las distintas detenciones, de las presas en las distintas cárceles, su detención y encarcelamiento en Sevilla donde vive el fusilamiento de su compañero. La reorganización del PCE y sus actividades en el mismo.

              Untitled
              ES SeAHC 05.7 · Collection · 1973-1980.
              Part of Fondos y colecciones de organizaciones políticas

              El fondo está formado por un conjunto documental muy diverso: llamamientos, declaraciones, octavillas, cartas, informes, folletos, etc. En dichos documentos quedan reflejados la actividad del partido (congresos, conferencias), los acontecimientos del país y la unidad de los comunistas.

              Partido del Trabajo de España
              ES SeAHC 01.01 · Fonds · 1963-1977
              Part of Fondos Sindicales

              La documentación recogida en este fondo, que abarca un periodo que comienza en 1963 y concluye en 1977, se ha dividido en territorios y sectores o ramas de producción, y emana de unos órganos de dirección y representación en constante creación y cambio.
              Su consulta puede ser necesaria para acercarnos a la historia de las Comisiones Obreras y conocer su política sindical y sus repuestas a la situación política y laboral del momento. Los documentos nos muestran también la necesidad de constituir unas organizaciones sindicales que den soluciones a las reivindicaciones de la clase obrera.
              Merecen destacarse, por ofrecer información sobre los inicios de las Comisiones Obreras, los documentos de las Reuniones Generales de las Comisiones Obreras de España que se celebran en la clandestinidad a partir de junio de 1967. También citamos en las Comisiones Obreras de Andalucía los documentos de las Asambleas, del Secretariado y de la Coordinadora. El resto del fondo se completa con los documentos de los distintos sectores, siendo los del Metal los más importantes por ser este sector el pionero en Sevilla de las Comisiones Obreras.
              Por la importancia de su contenido se ha de nombrar la sección de Comisiones Obreras de Sevilla, donde se recoge la información referente a la situación socio-laboral y sindical de la provincia, así como la afiliación y organización de las Comisiones Obreras, etc.
              El resto el fondo lo constituyen los documentos de las Comisiones Obreras regionales y provinciales y de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales.

              Untitled