Bereich "Identifikation"
Signatur
Titel
Datum/Laufzeit
- 1972-1988 (Anlage)
Erschließungsstufe
Umfang und Medium
Documentación en papel, diez carpetas.
Bereich "Kontext"
Name des Bestandsbildners
Verwaltungsgeschichte
El grupo que dio origen a Bandera Roja surgió en Barcelona en 1968, bajo la influencia del mayo francés y a partir de un colectivo de militantes escindido del PSUC y del PCE (i). Se denominó Unidad. En su mayoría se trataba de intelectuales organizados en torno a la revista Bandera Roja, que trataba de efectuar un análisis marxista de la lucha de clases que superase el estancamiento producido, en su opinión, por el revisionismo. En 1970, se creó la Organización Comunista de España (Bandera Roja) como fruto de la fusión de ese grupo inicial con otros núcleos obreros de Barcelona, un grupo escindido del PCE en Sevilla y el grupo "Rebelión", que procedía de una escisión del PCE-ML en la emigración. En Valencia nació OCE (BR) en 1972, como consecuencia de la salida de profesionales y universitarios del PCE.
Se situaban en la esfera del marxismo-leninismo y en teoría se identificaban con el maoísmo y la revolución cultural china, aunque la organización se caracterizó por un escaso doctrinarismo ideológico, donde se mezclaban elementos provenientes del maoísmo, el althusserismo, el poulantzismo y elementos del socialismo libertario.
Sus mayores fuerzas se encontraban en las asociaciones de vecinos, en los sectores de la enseñanza y en la universidad, aunque también batalló en terreno del movimiento obrero dentro de Comisiones Obreras.
Durante el final de la dictadura OCE-BR sufrió algunas escisiones y muchos destacados militantes se incorporaron al PCE-PSUC, participó en organismos unitarios, como la Junta Democrática, y celebró dos Congresos en la clandestinidad, en 1975 y 1976, donde fue elegido secretario general Ignacio Faura. En 1977 se inscribió como partido político. Participó en los procesos electorales, se opuso a la constitución y tomo parte activa en el referéndum contra la OTAN. Después de numerosas escisiones, los militantes que restaban acabaron integrándose en el PCE-PSUC en 1989.
Bestandsgeschichte
Abgebende Stelle
Bereich "Inhalt und innere Ordnung"
Eingrenzung und Inhalt
La documentación recogida en esta sección se compone de los documentos generados por el Comité Provincial de Sevilla y por los distintos comités y células de la provincia. La documentación que contiene esta sección es una de las más numerosas del fondo. Alberga un conjunto documental muy diverso: actas, llamamientos, declaraciones, comunicados y otros documentos, que hacen referencia a temas nacionales, municipales e internacionales como la solidaridad con los trabajadores y con la mujer.
Bewertung, Vernichtung und Terminierung
Conservación permanente
Zuwächse
Ordnung und Klassifikation
La sección consta de las diez series siguientes:
- Actas del Comité Provincial de Sevilla.
- Célula de Astilleros y Célula de CASA.
- Comisión de la Mujer.
- Comité de Alcalá de Guadaira.
- Comité de Torreblanca.
- Comité de la Zona Sur.
- Comité Local de Sevilla.
- Escuela de Militantes.
- II Conferencia Provincial de Sevilla.
- Llamamientos y otros documentos.
Bedingungen des Zugriffs- und Benutzungsbereichs
Benutzungsbedingungen
Documentos de libre acceso.
Reproduktionsbedingungen
Se pueden reproducir los documentos, excepto aquellos que presenten algún grado de deterioro. Derechos de reproducción reservados, contacte con el Archivo.
In der Verzeichnungseinheit enthaltene Sprache
Spanisch
Schrift in den Unterlagen
Lateinisch
Anmerkungen zu Sprache und Schrift
es
Physische Beschaffenheit und technische Anforderungen
Findmittel
Catálogo ISAD(g) en invenario topofráfico
Bereich Sachverwandte Unterlagen
Existenz und Aufbewahrungsort von Originalen
AHCCOOA, caja AH1265.
Existenz und Aufbewahrungsort von Kopien
Verwandte Verzeichnungseinheiten
Bereich "Anmerkungen"
Alternative Identifikatoren/Signaturen
Zugriffspunkte
Zugriffspunkte (Thema)
Zugriffspunkte (Ort)
Zugriffspunkte (Name)
Zugriffspunkte (Genre)
Bereich "Beschreibungskontrolle"
Identifikator "Beschreibung"
Archivcode
Benutzte Regeln und/oder Konventionen
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015
Status
Erschließungstiefe
Daten der Bestandsbildung, Überprüfung, Löschung/Kassierung
Sprache(n)
Spanisch