Josefa nació el 18 de marzo de 1912 en el Puerto de Santa María (Cádiz), mujer de Francisco Zayas, presidente del sindicato de obreros del Estado durante la segunda república y represaliado antifranquista, aborda su experiencia durante la guerra civil y las repercusiones de la represión posterior ejercida sobre su marido por la dictadura, en su vida y su familia. Su testimonio también revela el importante papel de apoyo y solidaridad que desempeñaron las mujeres y las familias de los presos políticos. Relata las condiciones de vida, el miedo a ser delatados y la vigilancia a que fueron sometidos al tener que permanecer escondido, Francisco, en casa, durante los tres años que duró la guerra. Describe el momento en que su marido fue detenido y procesado, las visitas a la cárcel de Sevilla para llevarle comida y ropa, las visitas a las autoridades y el destierro a El Puerto de Santa María (Cádiz). Narra los motivos de su detención junto a Francisco a mediados de los años cuarenta, la condena de su esposo a 20 años, las dificultades para ir a visitarlo a las cárceles de Guadalajara y Burgos, el tener que dejar a sus hijos a cargo de su abuela o tías, el trato que recibía de los funcionarios de prisiones por su condición de mujer de preso político, la separación durante los veinte años que él permaneció encarcelado hasta la muerte de Franco. Relata su participación en la red de solidaridad que formaron los familiares de los presos y en el manifiesto pro libertad de los reos políticos. En la entrevista a Josefa también se recogen las condiciones de vida en una casa de vecinos, en Sevilla, durante los años 20; sus trabajos desde la infancia y su noviazgo.
Verano Martínez, Josefa (1912-2011)El Puerto de Santa María (Cádiz)
1 Descripción archivística resultados para El Puerto de Santa María (Cádiz)
1 resultados directamente relacionados
Excluir términos relacionados
ES SeAHC 06.1.192
·
Expte
·
Enero y 2 de febrero de 2006.
Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía