Àrea d'identificació
Codi de referència
Títol
Data(es)
- [1978] (Creació)
Nivell de descripció
Volum i suport
Papel, 1 folleto de 23 págs.
Àrea de context
Nom del productor
Història administrativa
El Movimiento Comunista (MC) fue un partido político activo entre principios de los años setenta y 1992. Sus orígenes se encuentran en el Movimiento Comunista Vasco (MCV, 1968-1969). En los años inmediatamente posteriores a su constitución el partido superó las limitaciones heredadas de una ideología nacionalista y conoció un amplio desarrollo, tanto por la entrada de nuevos militantes como por la unión con otras organizaciones. Así, en octubre de 1971 se concluyó un acuerdo de fusión entre el MC y la Organización Comunista de Zaragoza. En 1972 tuvo lugar la unión con la Unificación Comunista de Valencia, el Grup de Formaciò Marxista Leninista de Mallorca, la Federación de Comunistas de Madrid y Galicia y con un grupo de comunistas independientes asturianos. Todos ellos formaron un partido unificado llamado Movimiento Comunista de España (MCE).
El MCE celebró su primer congreso en el verano de 1975. El congreso, reunido en la clandestinidad, aprobó la Línea Política e Ideológica del partido, definió la táctica general a seguir, precisó los estatutos y eligió al Comité Central, el cual celebró dos sesiones plenarias. La segunda de estas sesiones tuvo lugar en enero de 1976 y en ella se examinaron los problemas políticos del momento y se decidió el cambio de denominación del partido, que a partir de esa fecha se llamó Movimiento Comunista. En febrero de 1979 el partido se fusionó con la Organización de Izquierda Comunista (OIC), conservando el nombre de MC y en 1991 con la Liga Comunista Revolucionaria, creándose entonces Izquierda Alternativa, que tendrá una breve existencia. Poco más de un año después de la unificación, Izquierda Alternativa se dividió en dos sectores a nivel estatal: el grupo LCR, que se quedó con este nombre hasta que posteriormente se incorporó en Izquierda Unida y el grupo MC, que se integró más tarde en la organización Liberación.
El MC era un partido federal con organizaciones en casi todo el territorio español e incorporaba a su nombre la denominación de cada región.: MC de Catalunya, de Esukadi, del País Valenciá, de Aragón, de Castilla-León y de Andalucía.
Nom del productor
Història administrativa
La Organización de Izquierda Comunista (OIC) fue un partido político de España fundado en 1974, continuación de los ya existentes Círculos Obreros Comunistas (COC), la versión catalana del Frente de Liberación Popular (FLP o FELIPE). A este tronco principal cabe añadir diversos grupos cristianos obreros, como los Grupos Anticapitalistas de Base (GAB) cordobeses, impulsados por trabajadores procedentes de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), o los Núcleos Obreros Comunistas (NOC) vascos.
Originalmente, tomó el nombre de Organización de Izquierda Comunista de España (OICE), perdiendo su última sigla en 1977 cuando pasó a definirse como marxista-leninista. Hasta esa fecha se había movido en el marco del llamado marxismo revolucionario, opuesto al estalinismo e inspirado en Marx, Engels, Lenin, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, György Lukàcs y León Trotsky. En gran medida, su organización histórica de referencia era el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). En esta primera etapa, la organización política española más afín fue Acción Comunista (AC), con la que concurrió junto con la LCR y el POUM a las elecciones de 1977 en la coalición del Frente por la Unidad de los Trabajadores (FUT), que no obtuvo ningún parlamentario. Fue legalizado el 27 de septiembre de 1977. En 1979 la OIC fue absorbida por el Movimiento Comunista de España como organización, lo que motivó que una parte importantísima de sus antiguos fundadores y de muchos dirigentes históricos abandonaran dicha organización para militar más tarde en el PCE-PSUC y en el PSOE
Institució arxivística
Història arxivística
Origen de l'ingrés o de la transferència
Àrea de contingut i estructura
Abast i contingut
Valoració, destrucció i programació
Conservación permanente
Ingressos
Sistema d'organització
Àrea de condicions d'accés i ús
Condicions d'accés
Libre acceso
Condicions de reproducció
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma del material
espanyol
Escriptura dels documents
llatí
Nota sobre les llengües i escriptures
Característiques físiques i requeriments tècnics
Instruments de descripció
Àrea de documentació relacionada
Existència i localització dels originals
Existència i localització de reproduccions
ES-SeAHC caja AH1293.1.5
Unitats de descripció relacionades
Àrea de notes
Identificador(s) altenatiu
Punts d'accés
Punts d'accés per matèria
Punts d'accés per lloc
Punts d'accés per autoritat
Punts d'accés de gènere
Àrea de control de la descripció
Identificador de la descripció
Identificador de la institució
Regles o convencions
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, personas y familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2011
Estat d'elaboració
Nivell de detall
Dates de creació revisió eliminació
Idioma(es)
espanyol
Escriptura(es)
llatí
Fonts
es