Nace en Abrados, un pueblo de Segovia, en 1943 el 5 de junio. Militante de Bandera Roja. Miembro de la Plataforma Sindical de CITESA. En la entrevista describe su educación a cargo de misioneras seculares (1957), después continuaría su formación en una residencia promocionada por el obispado de Novara (Italia, 1959). Los aspectos más relevantes de su testimonio están vinculados a su actividad sindical en la empresa CITESA, su ingreso en ésta (1969), las condiciones de trabajo; sus primeros contactos en esta fábrica con militantes de HOAC, con otros grupos significativos del movimiento obrero en Málaga y su entrada en Bandera Roja (1970); su labor de captación. Relata las elecciones sindicales de 1971 cuando sale elegida como enlace y pasa a formar parte de la organización de la Plataforma Sindical de CITESA, la decisión de que esta plataforma pasara a ser Comisiones Obreras de Empresas y Ramos. Describe las negociaciones de los convenios colectivos en 1971 y en 1973, la huelga durante este último convenio; sus detenciones en 1973 y 1975, y su paso por las cárceles de Málaga y Granada.
Sans titreHuelga
2 Description archivistique résultats pour Huelga
El presente testimonio ofrece información sobre su vida en general, desde los orígenes familiares y su infancia hasta su implicación como militante en el movimiento obrero. Se narran las condiciones de vida de Baena y del mundo rural de la Córdoba de los años 40-50. Se describe su juventud, su formación, los inicios de sus inquietudes ideológicas, la importancia del cristianismo social a lo largo de su vida (JARC, HOAC), el noviazgo y el matrimonio, el conjunto de trabajos que desempeñó desde niño en el campo hasta especializarse en el sector de la construcción, su paso por Madrid, los primeros actos reivindicativos en los que participa (tanto en el campo como en obras), la formación y organización de las primeras comisiones en Córdoba en el sector de la construcción durante el periodo de la clandestinidad, conflictos por la negociación de los convenios, especialmente la huelga de la construcción de 1976, la relación de las CC.OO. con otros sectores de la oposición/izquierda (PCE, HOAC, laboralistas, universidad, Juan XXIII), prensa obrera y presencia en medios de comunicación. La entrevista termina con una valoración personal de su participación en el movimiento obrero [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].
Sans titre