Colección 8 - Liga Comunista Revolucionaria (LCR)

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 05.8

Título

Liga Comunista Revolucionaria (LCR)

Fecha(s)

  • 1972-1990 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

2 cajas (0,22 m/l).

Área de contexto

Nombre del productor

Historia administrativa

La Liga Comunista Revolucionaria (LCR) es un partido político comunista fundado en 1971 a partir de un grupo de militantes provenientes del Frente de Liberación Popular (FLP-FOC). De inspiración trotskista y afiliado al Secretariado Unificado de la IV Internacional, propone un gobierno de los trabajadores apoyado en asambleas y comités de masas y aboga por una Republica Socialista como paso hacia la constitución de los Estados Unidos Socialistas de Europa.
En abril de 1972 la LCR celebró su primer congreso y ese mismo año surgió una escisión llamada Liga Comunista, que se reintegrará en la LCR en 1978. En 1973 se fusionó con ETA VI Asamblea; desde ese momento hasta 1976 utilizará el nombre de LCR-ETA (VI). En 1991 se unificó con el Movimiento Comunista (MC), creándose una confederación llamada Izquierda Alternativa. Poco más de un año después de la unificación Izquierda Alternativa se dividió en dos: el grupo LCR se quedó con este nombre y el grupo MC con el de Liberación.
En Cataluña se llamaba Lliga Comunista Revolucionària y en el País Vasco y Navarra Liga Komunista Iraultzailea (LKI).

Historia archivística

Documentación conservada por miembros de la Liga Comunista Revolucionaria, recopilada por Eloy Martín y entregada al Archivo en la década de 1990.

Origen del ingreso o transferencia

Ingreso por donación

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El grueso del fondo lo constituyen los documentos impresos: declaraciones, llamamientos y folletos, entre otros. Esta característica común de haber pasado por la imprenta indica el propósito de alcanzar una mayor difusión no sólo entre los militantes y simpatizantes, sino también entre los trabajadores y el pueblo en general. Los documentos hacen referencia tanto a la actividad interna del partido (congresos, estatutos y programas) como a la posición del mismo ante los acontecimientos nacionales e internacionales.

Valorización, destrucción y programación

Documentos de conservación permanente.

Acumulaciones

Están previstos nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

El fondo se ha organizado en las tres secciones siguientes:

  • Órganos de Dirección Centrales.
  • Lliga Comunista Revolucionària.
  • Otras nacionalidades.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Documentos de libre acceso.

Condiciones

Se pueden reproducir los documentos, excepto aquellos que presenten algún grado de deterioro. Derechos de reproducción reservados, contacte con el Archivo.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Español y catalán. También hay documentos bilingües escritos en estas dos lenguas.

    Instrumentos de descripción

    Inventario.

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    ES-SeAHC Fondo y colecciones de organizaciones políticas: Liga Comunista Revolucionaria.

    Existencia y localización de copias

    Copias digitales en el ES-SeAHC.

    Unidades de descripción relacionadas

    • Archivo Histórico de la Universidad de Oviedo. Catálogo del Fondo Liga Comunista Revolucionaria
    • Archivo de Historia del Trabajo - Fundación 1º de mayo
    • Arquivo Histórico do Sindicato Nacional de CC.OO. de Galicia - Fundación 10 de Marzo
    • Arxiu Històri

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    Muchos documentos tienen estampado el sello de Eloy Martín Corrales, quién los ha donado al Archivo.
    Las páginas en blanco de los documentos digitalizados no se han incluido.
    En el Archivo se conservan publicaciones periódicas editadas por la LCR. Los títulos son los siguientes:

    • Asturias Roja : órgano en Asturias de la Liga Comunista Revolucionaria (IV Internacional) (1977)
    • Bilcr : boletín interno. Uso militante (1979-1980)
    • Boletín de Estudio y Formación (1977)
    • Boletín de la LCR : de riguroso uso militante (1978)
    • Boletín Estadística Elemental (1975-1976)
    • Boletín Universitario (1978)
    • Combate : órgano central de la Liga Comunista Revolucionaria ETA (VI). Organización simpatizante de la IV Internacional (1975-991)
    • Comunismo : revista de crítica marxista (1977)
    • Cuadernos de Debate (1976)
    • Hoja de Combate = Full de Combate (1976)
    • Informaciones Documentos : Cuarta Internacional (1974)
    • Informes de las Comisiones de Trabajo, ed. castellano (1978)
    • Informes de las Comisiones de Trabajo, ed. catalán (1978)
    • Informes de Pedagogía (1976-1978)
    • Inprecor. Selección : correspondencia de prensa Internacional (1975-1976)
    • Lluita Proletari : órgano local de la Lliga Comunista Revolucionària IV Internacional (1977)
    • Lucha Socialista - Combate : periódico conjunto (1980)
    • Perspectiva Mundial (1977-1978)
    • Proletario. Construcción : portavoz de los militantes y simpatizantes del ramo de la Lliga Comunista Revolucionària (Organización simpatizante de la IV Internacional)
      (1976-1977)
    • O Roxo : voceiro da Liga Comunista Revolucionaria en Galicia (1978)
    • SEAT Proletaria : órgano de la Liga Comunista Revolucionaria en SEAT (1979)
    • Tribuna Sindical (1977-1978)
    • Universidad Roja : órgano de expresión de los militantes y simpatizantes de la LCR-ETA (VI), O.S.C.I. [Organización simpatizante cuarta Internacional] (1976)
    • Universitat Roja : portaveu dels militants i simpatitzants a la Universitat de la LCR-ETA (VI). (Organització simpatitzant IV Internacional) (1975 -1976)
    • Zutik! : órgano de la Dirección Unificada de Euskadi de la Liga Comunista Revolucionaria ETA-VI (1973-1981)

    Notas

    Esta colección ha sido descrita y digitalizada en colaboración con la Fundación CAJASOL.

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Equipo del Archivo Histórico de CCOO-A

    Identificador de la institución

    ES-SeAHC

    Reglas y/o convenciones usadas

    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org MINISTERIO DE CULTURA (España)
    • Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2011

    Estado de elaboración

    Revisado

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    1. Revisado y modificado en el 2013.

    Idioma(s)

    • español

    Escritura(s)

      Fuentes

      Área de Ingreso