Ponencia sobre la importancia de la prensa y la propaganda para el sector. Se analiza la creación y marcha del periódico Interbanca, también hay alusiones a Realidad
UntitledPapel
550 Archival description results for Papel
Varios documentos grapados sibre la convocatoria para la Asamblea (constituyente) Regional de CCOO de Banca, convocada para el 27 de febrero de 1977, en el local del Sindicato en Sevilla (Plaza del Duque). Incluye: Ponencia sobre organización; Relación de elegidos por la Coordinadora Provincial de Sevilla para formar parte de la federación andaluza; Ponencia sobre finanzas; Ponencia sobre Prensa y Propaganda
UntitledEn el 5º pleno del sector bancario se debatió la consitución del Sindicato de CCOO de Banca de Madrid, concluyendo iniciar de inmediato la afiliación y la creación de una organización sólida y estable. Se realiza también la elección de los seis compañeros que representarán al sector bancario en la Unión Sindical de Madrid.
UntitledUn documento sobre prensa y propaganda en Córdoba
UntitledFolleto que recoge, a modo de actas, los principales acontecimientos y los textos presentados en la Asamblea de Coslada, celebrada el 7 de noviem,bre de 1976. Incluye la presentación de la asamblea, por Pedro Crstibal; una semablanza histórica de las CCOO, por Luis Royo; la ponencia “La alternativa sindical, hoy”, por Jerónimo Lorene; “La lucha sincial”, por Blanca Manglano; así como la constitución de la Coordinadora Provisional y la Permanente de la misma.
UntitledLlamamiento de 973 militantes y dirigenes de CCOO, reunidos en la Asamblea de Coslada, a la militancia de todos los sindicatos por la constitución de una central sindical unitaria
UntitledDocumento de la Corriente Unitaria en Cataluña en el que se desgranan, en 7 puntos, los principios que deberían regir el funcionamiento de las CCOO de Cataluña (CONC) según los militantes de esta tendencia.
UntitledManifiesto de militantes de CCOO del Bajo Llobregat, contrarios al anteproyecto sindical de la dirección de CCOO, en el que abogan por la salida de Convergencia Democrática y de la Asamblea de Cataluña y proponen la creación de organizaciones sindicales libres y organizadas de la base. Para ello se llama a ingresar en la UGT, pues esta central sindical es la que consideran menos vinculada a concepciones excluyentes.
UntitledPropuesta de discusión, realizada por militantes de CCOO de Asturias, a raíz de la publicación por parte de la dirección de CCOO del “Manifiesto de Unidad Sindical”, en el que se solicita la organización de un congreso constituyente que se convierta en la Central Única de Trabajadores
Untitled