Abogacía antifranquista

Zone des éléments

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

    Note(s) sur la source

      Note(s) d'affichage

        Termes hiérarchiques

        Abogacía antifranquista

          Termes équivalents

          Abogacía antifranquista

            Termes associés

            Abogacía antifranquista

              3 Description archivistique résultats pour Abogacía antifranquista

              3 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
              ES SeAHC 02.04.01.01 · Série · 1961-1971
              Fait partie de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

              En el libro de actas del Pleno del Jurado de Empresa se recoge las reclamaciones de los trabajadores en cuanto a salario, jornada, medidas de seguridad e higienes, etc. Por lo que, a través de estas actas podemos conocer las condiciones laborales y los conflictos que se llevaron a cabo durante estos años en la empresa.

              Sans titre
              Entrevista a Aurora León González
              ES SeAHC 06.1.104 · Expte · 2004-2007
              Fait partie de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              En su testimonio destacan dos aspectos: su actividad como abogada laboralista de CCOO y el coste personal de la misma. Narra sus inicios el catolicismo progresista de la FECUM, el ambiente universitario a finales de los años 60 y los primeros contactos con el movimiento obrero. Describe los inicios del despacho laboralista en el barrio sevillano de El Cerro del Águila a principios de los 70, aporta información sobre sus integrantes, así como el apoyo económico y profesional recibido; relata cómo a partir de 1972 el despacho se estableció en el referente jurídico-laboral de las Comisiones Obreras de Sevilla. Describe el funcionamiento del despacho, su uso para reuniones y actividades clandestinas, los traslados de ubicación; la negociación de los convenios colectivos; la defensa de casos individuales por demandas de cantidades, por despidos debidos a la represión y penales (TOP). Describe la vigilancia a que eran sometidos. Relata su participación en la apertura de otro despacho en Cádiz, los contactos con los bufetes laboralistas de Madrid, la actitud de la magistratura en la década de los 70 y los cambios que experimenta, su participación en la Junta Democrática, la reacción ante el asesinato de los abogados de Atocha, la evolución del despacho laboralista de CCOO a partir de la legalización. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Sans titre
              Entrevista a Ana María Ruiz-Tagle
              ES SeAHC 06.1.36 · Expte · Noviembre de 1998
              Fait partie de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevista se centra en sus inicios como abogada laboralista en 1972 y, en la fundación y funcionamiento, junto a Felipe González y otros miembros del PSOE, del “Despacho de Capitán Vigueras", asesoría jurídica y laboral sevillana, donde trabajó hasta 1997. También recoge la actividad pararela entre el despacho laboralista y la reconstrucción del PSOE- UGT. Otros temas abordados en la entrevista: el movimiento estudiantil a finales de los años sesenta y, el papel de las mujeres y el movimiento feminista durante la dictadura. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Sans titre