Antifranquismo

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Antifranquismo

          Equivalent terms

          Antifranquismo

            Associated terms

            Antifranquismo

              82 Archival description results for Antifranquismo

              82 results directly related Exclude narrower terms
              ES SeAHC 06.1.217 · Expte · Mayo de 2007
              Part of Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevista se centra en aspectos interesantes de la educación durante la dictadura, las empresas sevillanas y las consecuencias de la represión, sobre todo, en el Estado de Excepción de 1969. El entrevistado narra sus estudios primarios y secundarios en la Academia Politécnica de Sevilla, e incluso accede a la Maestría Industrial. Relata su ingreso en la Escuela de Aprendices de la Hispano Aviación (1955), la formación recibida, el profesorado que la integraba. Describe su entrada en la Hispano Aviación (1963), las condiciones y sistema de trabajo, su organización, las reivindicaciones. Relata su elección como enlace sindical en 1966, su participación en las marchas lentas de la Hispano Aviación en 1968 y su posterior detención. Describe su detención en 1969, durante el estado de excepción, las condiciones de su deportación a El Aaiún (Sáhara) junto a otro compañero, José Mª Arévalo Ruiz y su despido de la empresa. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Untitled

              Entrevista de interés debido a que se tratan cuestiones de género relacionadas con el trabajo, la actividad sindical y la actividad política realizadas durante la Dictadura. Los temas desarrollados han sido, por tanto, el trabajo desde la niñez como vendedora de cupones con una mujer ciega, o como aprendiza y “niña de los recados” en diversos talleres de costura; en la adolescencia (1960) en una empresa de manipulación de naranjas, después en PANSESA, fábrica de picos y pan rallado y finalmente en FLEX de la cual describe la organización del trabajo y el control sobre las trabajadoras; de su asistencia a las reuniones de Comisiones Obreras en el Metal. De las relaciones con sus compañeros sindicalistas y políticos. También se ha desarrollado su participación en los movimientos de asociaciones de amas de casa. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Untitled