Callejón Moya, Isabel (1922-)

Área de identidad

Tipo de entidad

Forma autorizada del nombre

Callejón Moya, Isabel (1922-)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        Isabel Callejón Moya nació el 22 de marzo de 1922 en Granada y se crió allí hasta 1934, que se traslada a Madrid con su familia. Su padre sufrió dos años de cárcel y destierro por “republicano y masón”; aunque era una persona moderada. Su hermano, afiliado a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), murió en la defensa de Madrid. En 1939, después de la caída de la capital, su madre y su padre fueron detenidos. Isabel, con tan solo diecisiete años, se encargó de asistirlos en este trance. Sin embargo, sería detenida ese mismo año de 1939 y encarcelada en la cárcel de mujeres de Ventas hasta 1942 bajo la acusación de formar parte del Socorro Rojo y de las JSU. Allí tuvo que sobrevivir al hambre, el hacinamiento, la miseria, el adoctrinamiento y el maltrato que dispensaban monjas y funcionarias. A su vez, fue testigo de vejaciones, suicidios y muertes por enfermedad, así como del doloroso momento de ver a las compañeras “en capilla” que esperaban, aparte, para ser fusiladas. Finalmente, tras salir a diligencias, en la que soportó otro interrogatorio, salió en libertad y se trasladó a Valencia. El estigma de familia de rojos fue esquivado, en principio, con la mudanza a Adra (Almería).

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Profesiones

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención