Cenemesa

Àrea d'elements

Taxonomia

Codi

Nota(es) d'abast

    Nota(es) sobre l'origen

      Mostra la nota(es)

        Termes jeràrquics

        Cenemesa

          Termes equivalents

          Cenemesa

            Termes associats

            Cenemesa

              1 Descripció arxivística resultats per al Cenemesa

              1 resultats directament relacionats Exclou els termes específics
              ES SeAHC 06.1.171 · Expte · 5 de abril de 2006 -l 4 de mayo de 2006
              Part de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevista de Rafael García Contreras se inicia con las consecuencias de la guerra civil para su familia. La detención, encarcelamiento y fusilamiento de su padre y los problemas a los que se ve sometida su familia, el exilio de su hermano, la represión a su hermana y las dificultades de trabajo para la madre. Nos relata el trato diferenciado que el protagonista sufre en su pueblo –Pedro Abab (Córdoba)- por ser hijo de rojo.
              Rafael nos habla de sus primeras lecturas y su afición a la misma y la toma de conciencia social, de sus motivos por los que abandona la escuela y sus primeros trabajos infantiles. En 1958 se trasladar a trabajar a Córdoba y entra a formar parte de la empresa Cenemesa, es allí donde comienza su contacto con el Partido Comunista y nos relata los que formaban el grupo del partido. Se extiende en la entrevista en comentar los que formaban parte del comité provincial, de los temas que se trataban en las reuniones, de la extensión del Partido en Córdoba, del instructor Juan Menor y sobre su participación en la jornada de Reconciliación Nacional.
              Apartado especial en la entrevista está centrado en la detención de los miembros del Partido en el año de 1960, en este sentido, relata los motivos posibles de la caída, de su detención, interrogatorio y tortura. Sobre el traslado a la cárcel de Carabanchel y la celebración del juicio. Es destinado a la cárcel de Cáceres y se detiene en las actividades que desarrollan los presos políticos en dicha cárcel. El entrevistado reflexiona sobre los motivos por los que habían llegado a percibir como inminente la caída de la dictadura.
              Tras salir de la cárcel vuelve a ingresar en Cenemesa y describe las características de la empresa, las distintas líneas de producción, los horarios, jornadas, desarrollo de las tareas en los distintos talleres, etc. La participación en las elecciones sindicales y en el jurado de empresa y comités de empresa. Es en estos años cuando organiza las CCOO de Córdoba. En este sentido, habla de la escuela de aprendices en Cenemeza con escuela política, de las negociaciones del convenio colectivo, de las asambleas que se realizan en la empresa. Sobre la organización de las CCOO en Córdoba y especialmente en el metal.
              Finalmente Rafael se centra en el periodo de la legalización del Partido y de las Comisiones Obreras. Relata cómo llevó el Partido la campaña por la autonomía de Andalucía y cuáles eran los temas más destacados que se proclamaban. En la entrevista también se centra en la reconversión industrial de Cenemesa y en las iniciativas que desarrolló en su etapa de Senador por Córdoba. Por último, realiza una valoración sobre la importancia de la participación sindical. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

              Sense títol