Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

          Términos equivalentes

          Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

            Términos asociados

            Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

              2 Descripción archivística resultados para Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

              2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Entrevista a Mª Rosa Gamero del Moral
              ES SeAHC 06.1.178 · Expte · Julio de 2006
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              En su testimonio desarrolla aspectos relacionados con este grupo de jóvenes socialistas, su toma de contacto con ellos cuando terminaba sus estudios en la Escuela de Aparejadores, el surgimiento dentro de este grupo de quienes más tarde serían los máximos dirigentes del PSOE sevillano, regional y nacional. Relata los contactos que mantenían con un miembro de la Internacional Socialista, la distribución de propaganda. Describe su detención, en 1969, en pleno estado de excepción, junto a otros miembros de este grupo como Francisco Rodríguez Martín, José María Romero Calero y José Luis Guillén Vázquez, las torturas. Relata su paso por la cárcel de Sevilla, las condiciones en que se encontraban las presas, las relaciones con las funcionarias. Por último, narra las consecuencias que a nivel profesional tuvo su condena por el TOP. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Gamero del Moral, Mª Rosa (1946 - )
              Entrevista a José María Romero Calero
              ES SeAHC 06.1.96 · Expte · 12 de diciembre de 2003 – febrero de 2004
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              En la primera cinta José María hace un rápido resumen de los hechos más importantes de su vida. A partir de la segunda cinta, sus recuerdos los cuenta más detalladamente. Se inicia con los recuerdos de sus abuelos y abuelas como la formación, el oficio, la ideología. Relata la militancia de su abuelo y la represión tras la guerra. En la entrevista se recoge también el recuerdo de sus padres, los oficios, la formación y la ideología, en este sentido relata la represión sufrida por su padre como dirigente socialista. Al entrar en sus recuerdos personales, describirá las condiciones de vida del barrio, las características de la vivienda, los distintos colegios en los que se formó hasta llegar al Instituto Laboral en donde recordará a los profesores, las asignaturas, entre otras. Se recoge en la entrevista las distintas empresas en las que comienza su trayectoria laboral, describiendo las características del trabajo, los horarios, etc. Especial interés son sus inicios en las organizaciones clandestinas, describiendo el grupo de amigos del barrio de Triana, las actividades que desarrollaron, el ingreso en las Juventudes Socialistas, la detención en febrero de 1969. También se recogen los recuerdos de su paso por el servicio militar que debió cumplir en dos ocasiones al ser expulsado por motivo de su detención, su paso por la cárcel sevillana. Desarrollará lo que fue su actividad sindical en distintas empresas, especialmente en Cerámica Sevillana y su ingreso en la UGT, así como la reconstitución de la UGT sevillana. En este sentido, detallará su participación en los Congresos de la UGT, tanto en el exterior como en el 30 Congreso en Madrid, siendo delegado de Sevilla.

              Romero Calero, José María