Claro Fuentes, Ana (1932-2016)

Zona de identificação

Tipo de entidade

Forma autorizada do nome

Claro Fuentes, Ana (1932-2016)

Forma(s) paralela(s) de nome

    Formas normalizadas do nome de acordo com outras regras

      Outra(s) forma(s) de nome

        identificadores para entidades coletivas

        Área de descrição

        Datas de existência

        Histórico

        Nació en Melilla en 1932, sus padres eran andaluces, republicanos y de izquierdas. Antes de la guerra su familia vivía muy bien en Melilla, pero durante la posguerra empezaron los racionamientos. En 1940 fueron todos a Villa Sanjurjo (Alhucemas), donde vivían algunos tíos y primos y, posteriormente, a Tánger. En 1952, cuando tenía 20 años, se trasladaron al Protectorado francés de Marruecos. Tras una infancia marcada por el adoctrinamiento en la escuela y el sentimiento de pertenecer al bando perdedor de la guerra, comenzaría su actividad política traspasando propaganda clandestina desde el Protectorado francés al español. En 1957 su familia emigra a Francia y en 1959 visitó la España peninsular por primera vez. En Francia comenzaría a militar en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y luego en la Unión de Mujeres Españolas y en el Partido Comunista. En Francia ayudaba mucho a los españoles exiliados o migrantes económicos porque ella sabía francés. Pese a que la organización era bastante itinerante, pues muchos eran temporeros, este perfil era muy útil porque al regresar a España llevaban ideas del exterior a sus pueblos y ayudaban a construir partido. En 1962 entró en la Unión de Juventudes Comunistas del PCE y trabajó de enlace en 1965 pasando propaganda desde Francia al interior de España, cruzando en coches franceses en temporada turística. En Francia también conoció a Rafael Martínez, con quien se casó en 1973. Regresaron a España en 1975 y se incorporaron al partido. Posteriormente, formó parte de la ejecutiva de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO-Córdoba, de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres y de la Asociación Feminista Republicana Marianne. Además, fue miembro fundador y Presidenta de Honor del Foro por la Memoria de Córdoba hasta su fallecimiento en 2016.

        Locais

        Estado Legal

        Funções, ocupações e atividades

        Mandatos/fontes de autoridade

        Estruturas internas/genealogia

        Contexto geral

        Área de relacionamentos

        Área de pontos de acesso

        Pontos de acesso - Assuntos

        Pontos de acesso - Locais

        Ocupações

        Zona do controlo

        Identificador de autoridade arquivística de documentos

        Identificador da instituição

        Regras ou convenções utilizadas

        Estatuto

        Nível de detalhe

        Datas de criação, revisão ou eliminação

        Línguas e escritas

          Script(s)

            Fontes

            Notas de manutenção