Àrea d'identificació
Codi de referència
Títol
Data(es)
- 1962-1977 (Creació)
Nivell de descripció
Volum i suport
3 carpetas de documentación en papel
Àrea de context
Nom del productor
Història administrativa
Las Comisiones Obreras aparecen a finales de los años cincuenta como un movimiento de trabajadores surgidos en las fábricas, minas y campos. Ante la incapacidad del “Sindicato Vertical”, los obreros deciden reunirse en comisiones encargadas de representarlos ante empresarios y organismos responsables para reivindicar mejoras laborales. Este movimiento obrero presentó por primera vez su candidatura en las elecciones sindicales de 1963, con idea de introducirse en la estructura de la Organización Sindical Española. Por sentencia del Tribunal Supremo del año 1967, las Comisiones Obreras fueron declaradas fuera de la ley, y así permanecieron, de forma clandestina, hasta el mes de abril de 1977, fecha en la que se legalizan al acogerse a la ley Orgánica de Libertad Sindical.
A partir de entonces empieza su actividad como sindicato legal dedicado a la defensa de la clase trabajadora, actividad que llega hasta nuestros días.
Institució arxivística
Història arxivística
Las Comisiones Obreras en Andalucía comienzan a organizarse en 1962, poco tiempo después de su aparición en otros puntos del país. La rama metalúrgica sevillana llegó a alcanzar un protagonismo que es fundamental para entender el movimiento de las Comisiones Obreras en Andalucía. Así, en las elecciones sindicales de 1963 ya aparecen en algunas fábricas sevillanas las primeras representaciones de Comisiones Obreras con los enlaces y jurados elegidos. Este hecho se extiende en las siguientes elecciones sindicales de 1966, en donde Comisiones Obreras conquistan posiciones dentro del sindicato vertical de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Córdoba. Posteriormente, ya una vez ilegalizadas, las Comisiones Obreras, pese a esta circunstancia negativa, se extienden por el territorio y sectores andaluces y continúan con las movilizaciones. Entre las actividades cabe destacar la I Asamblea Regional celebrada el 9 de septiembre de 1967. El proceso de difusión de Comisiones Obreras culmina con la constitución de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Andalucía, aprobada en la Asamblea Regional del 20 de febrero de 1977. A ella asistieron 300 representantes andaluces.
Origen de l'ingrés o de la transferència
Àrea de contingut i estructura
Abast i contingut
La documentación recogida en esta sección comprende desde los comunicados emitidos por la Coordinadora y el Secretariado hasta los documentos de las asambleas regionales.
Valoració, destrucció i programació
conservación permanente
Ingressos
Sistema d'organització
Àrea de condicions d'accés i ús
Condicions d'accés
Libre acceso
Condicions de reproducció
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma del material
espanyol
Escriptura dels documents
llatí
Nota sobre les llengües i escriptures
es
Característiques físiques i requeriments tècnics
Instruments de descripció
Catálogo ISAD(g) en invenario topofráfico
Instrument de descripció generat
Àrea de documentació relacionada
Existència i localització dels originals
AHCCOOA, caja AH9: carpetas 5, 6 y 7
Existència i localització de reproduccions
Unitats de descripció relacionades
Àrea de notes
Identificador(s) altenatiu
Punts d'accés
Punts d'accés per matèria
Punts d'accés per lloc
Punts d'accés per autoritat
Punts d'accés de gènere
Àrea de control de la descripció
Identificador de la descripció
Identificador de la institució
Regles o convencions
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010
Estat d'elaboració
Nivell de detall
Dates de creació revisió eliminació
Idioma(es)
espanyol