Part 6 - Comité Provincial de Cádiz

Àrea d'identificació

Codi de referència

ES SeAHC 05.4.6

Títol

Comité Provincial de Cádiz

Data(es)

  • 1977 (Creació)

Nivell de descripció

Part

Volum i suport

Documentación en papel, una carpeta.

Àrea de context

Nom del productor

(1970-1989)

Història administrativa

El grupo que dio origen a Bandera Roja surgió en Barcelona en 1968, bajo la influencia del mayo francés y a partir de un colectivo de militantes escindido del PSUC y del PCE (i). Se denominó Unidad. En su mayoría se trataba de intelectuales organizados en torno a la revista Bandera Roja, que trataba de efectuar un análisis marxista de la lucha de clases que superase el estancamiento producido, en su opinión, por el revisionismo. En 1970, se creó la Organización Comunista de España (Bandera Roja) como fruto de la fusión de ese grupo inicial con otros núcleos obreros de Barcelona, un grupo escindido del PCE en Sevilla y el grupo "Rebelión", que procedía de una escisión del PCE-ML en la emigración. En Valencia nació OCE (BR) en 1972, como consecuencia de la salida de profesionales y universitarios del PCE.
Se situaban en la esfera del marxismo-leninismo y en teoría se identificaban con el maoísmo y la revolución cultural china, aunque la organización se caracterizó por un escaso doctrinarismo ideológico, donde se mezclaban elementos provenientes del maoísmo, el althusserismo, el poulantzismo y elementos del socialismo libertario.
Sus mayores fuerzas se encontraban en las asociaciones de vecinos, en los sectores de la enseñanza y en la universidad, aunque también batalló en terreno del movimiento obrero dentro de Comisiones Obreras.
Durante el final de la dictadura OCE-BR sufrió algunas escisiones y muchos destacados militantes se incorporaron al PCE-PSUC, participó en organismos unitarios, como la Junta Democrática, y celebró dos Congresos en la clandestinidad, en 1975 y 1976, donde fue elegido secretario general Ignacio Faura. En 1977 se inscribió como partido político. Participó en los procesos electorales, se opuso a la constitución y tomo parte activa en el referéndum contra la OTAN. Después de numerosas escisiones, los militantes que restaban acabaron integrándose en el PCE-PSUC en 1989.

Història arxivística

Origen de l'ingrés o de la transferència

Àrea de contingut i estructura

Abast i contingut

Contiene una declaración

Valoració, destrucció i programació

Ingressos

Sistema d'organització

Àrea de condicions d'accés i ús

Condicions d'accés

Documentos de libre acceso.

Condicions de reproducció

Se pueden reproducir los documentos, excepto aquellos que presenten algún grado de deterioro. Derechos de reproducción reservados, contacte con el Archivo.

Idioma del material

  • espanyol

Escriptura dels documents

  • llatí

Nota sobre les llengües i escriptures

es

Característiques físiques i requeriments tècnics

Instruments de descripció

Catálogo ISAD(g) en invenario topofráfico

Àrea de documentació relacionada

Existència i localització dels originals

AHCCOOA, caja AH1264.8

Existència i localització de reproduccions

Unitats de descripció relacionades

Descripcions relacionades

Àrea de notes

Identificador(s) altenatiu

Punts d'accés

Punts d'accés per matèria

Punts d'accés per lloc

Punts d'accés per autoritat

Punts d'accés de gènere

Àrea de control de la descripció

Identificador de la descripció

Equipo del AHCCOOA

Identificador de la institució

ES SeAHC

Regles o convencions

Estat d'elaboració

Revisat

Nivell de detall

Parcial

Dates de creació revisió eliminació

Idioma(es)

  • espanyol

Escriptura(es)

    Fonts

    Àrea d'ingressos