Construcción

Área de elementos

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

    Nota(s) da fonte

      Mostrar nota(s)

        Termos hierárquicos

        Construcción

          Termos equivalentes

          Construcción

            Termos associados

            Construcción

              9 Descrição arquivística resultados para Construcción

              9 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
              Comunicados
              ES SeAHC 01.01.6.1 · Série · 1970-1977
              Parte de Fondos Sindicales

              Esta serie contiene los comunicados de la Coordinadora General y la Coordinadora Regional de CC.OO. de la Construcción, referentes a la necesidad de unión del sector y de elaboración de una plataforma reivindicativa común para conquistar los derechos. También encontramos un llamamiento a la participación en la huelga de abril de 1976.

              Sem título
              Construcción Sevilla
              ES SeAHC 01.01.6.2 · Série · 1966-1977
              Parte de Fondos Sindicales

              Conjunto de comunicados y programa relacionados con las reivindicaciones del sector.

              Sem título
              Informes
              ES SeAHC 01.01.6.3 · Série · 1974-1977
              Parte de Fondos Sindicales

              Informes sobre la conflictividad en empresas (Dragados y Construcciones, Cerámica Bellavista y Fábrica de Botellas) por la negociación del convenio colectivo y las subidas salariales.

              Sem título
              Comunicados y llamamiento
              ES SeAHC 01.01.7.1 · Série · 1976
              Parte de Fondos Sindicales

              Esta serie contiene dos comunicados y un llamamiento de las Comisiones de Enseñanza de Sevilla. El llamamiento, realizado conjuntamente con la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, insta a la participación en la jornada de paro del 12 de noviembre.

              Sem título
              Entrevista a José Cid de la Rosa
              ES SeAHC 06.1.57 · Expte · 29 de mayo de 2003 - 16 de septiembre de 2003
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              José Cid de la Rosa nació en Pinos Puente (Granada) el 23 de agosto de 1935 y murió el 4 de octubre de 2007. Fue nombrado secretario general de las CCOO de Granada en su primer congreso (1978) tras la legalización.
              En la entrevista, José nos relata la profesión, educación e ideas políticas de sus padres. Así mismo, se adentra en las condiciones de vida, su educación y formación. Describe sus primeros trabajos, aún siendo un niño, sirviendo en un bar por las tardes y noches y repartiendo pan. El aprendizaje de la restauración y su primer contrato en una fábrica de solería en Maracena, donde vivía. Se detiene en las características de la empresa, las dificultades del aprendizaje, el sistema de trabajo, la división del trabajo, las jornadas de trabajo, las medidas de seguridad y el control, así como, las reivindicaciones que llevaron a cabo.
              Narra su afiliación al PCE en 1961 en Maracena y su responsabilidad en el mismo y actividades que desarrollaron. En 1963 el instructor del Partido les indica que se acerquen al vertical para preparar las elecciones sindicales, presentándose en las elecciones de 1966 con candidatura de CCOO clandestina. Comenta las dificultades de organización en Maracena por la polarización de las empresas, pequeñas, además de la gran emigración en esos años. A partir de entonces, participan en la Sesión Social del sindicato vertical de la Construcción.
              Pertenece a la intercomisión de CCOO clandestina de Granada y participa en la preparación del convenio colectivo de 1970, comenta las dificultades de que firmaran la patronal por motivos económicos y de poder, fundamentalmente. Habla de la declaración y preparación de la huelga de la construcción, de la represión y de la posterior recesión del movimiento obrero. Fue detenido por participar en la huelga.
              Durante el estado de excepción de 1971 vuelve a ser detenido, torturado y se declaró en huelga de hambre. A la salida, se encuentra en el paro.
              Relata la creación del despacho laboralista a fin a CCOO en Granada. Participa en el encierro de la Curia contra el fuerte paro existente en la provincial, por lo que habrá numerosos detenidos. La asamblea de Barcelona y las discusiones por configurarse en sindicato. También participa en la reunión del Monte del Sombrero para preparar la huelga de 1976 y las detenciones. Realiza una valoración del primer Congreso de CCOO de Granada de 1978 y sobre su participación en el movimiento obrero. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

              Sem título
              Entrevista a Juan Pérez Pérez
              ES SeAHC 06.1.115 · Expte · 23 de junio de 2004
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              El entrevistado inicia su relato con los inicios de su actividad sindical en Rüsselsheim (Alemania) donde emigró para trabajar en la General Motors. Juan expone los motivos que le hacen regresar en 1974 a su tierra y relata la situación de las CCOO en la provincia y del Partido Comunista en estos años y de las caídas en años anteriores.
              En la entrevista relata los motivos por lo que se incorpora a trabajar en la construcción y menciona los sectores más fuertes de la provincia de Cádiz en aquellos años. Analiza el problema del paro y relata el movimiento de parados que se desarrolla a fines de 1975. Referente al sector de la construcción, analiza su situación y explica los cambios que se producen a raíz de las elecciones sindicales de 1975, deteniéndose en las características de estas. Relata los líderes sindicales que surgen en los distintos sectores de la provincia de Cádiz.
              Podemos conocer cómo se organiza las CCOO en el sector de la construcción, la negoción del convenio de la construcción, la organización de la huelga del sector en la provincia, la represión que llevan a cabo el régimen contra el comité de huelga, su procesamiento. Así mismo, la finalización de la huelga y los logros. Así mismo, comentará las huelgas importantes de la provincia durante la transición política, como hostelería, panadería.
              Finalmente, hablará del paso de movimiento a sindicato de CCOO, las dificultades de organización de la provincia de Cádiz y de las diversas sensibilidades existentes en su seno. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

              Sem título
              Entrevista a Francisco Povedano Cáliz
              ES SeAHC 06.1.52 · Expte · Abril de 2003 – mayo de 2003
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              El presente testimonio ofrece información sobre su vida en general, desde los orígenes familiares y su infancia hasta su implicación como militante en el movimiento obrero. Se narran las condiciones de vida de Baena y del mundo rural de la Córdoba de los años 40-50. Se describe su juventud, su formación, los inicios de sus inquietudes ideológicas, la importancia del cristianismo social a lo largo de su vida (JARC, HOAC), el noviazgo y el matrimonio, el conjunto de trabajos que desempeñó desde niño en el campo hasta especializarse en el sector de la construcción, su paso por Madrid, los primeros actos reivindicativos en los que participa (tanto en el campo como en obras), la formación y organización de las primeras comisiones en Córdoba en el sector de la construcción durante el periodo de la clandestinidad, conflictos por la negociación de los convenios, especialmente la huelga de la construcción de 1976, la relación de las CC.OO. con otros sectores de la oposición/izquierda (PCE, HOAC, laboralistas, universidad, Juan XXIII), prensa obrera y presencia en medios de comunicación. La entrevista termina con una valoración personal de su participación en el movimiento obrero [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

              Sem título