Construcción

Zone des éléments

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

    Note(s) sur la source

      Note(s) d'affichage

        Termes hiérarchiques

        Construcción

          Termes équivalents

          Construcción

            Termes associés

            Construcción

              3 Description archivistique résultats pour Construcción

              3 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
              Entrevista a Eugenio López Sánchez
              ES SeAHC 06.1.41 · Expte · 1998-1999
              Fait partie de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Narra las condiciones de vida en el pueblo sevillano de El Coronil; su educación en un colegio nacional, más tarde estudiaría electricidad por correspondencia; los trabajos a edad temprana y años después en su propia barbería. Describe sus primeros contactos con miembros del PCE, los inicios de su lucha en la ilegalidad y la clandestinidad (1953). Relata las actividades que llevó a cabo con su grupo de la barbería como las pintadas con motivo de la “huelga del canasto” en pro de la reconciliación nacional y la amnistía (1959) En 1963, abandona su trabajo en la barbería para marchar a trabajar a Barcelona de electricista, nos cuenta cómo allí se enteraría de la noticia del asesinato de Julián Grimau. Relata su regreso a Sevilla, en el mismo año, su colocación de oficial electricista en la fábrica Entrecanales y Távora, las condiciones de trabajo en esta empresa, sus contactos con Comisiones Obreras y su organización sindicalmente. Relata su elección como vocal provincial en 1966, los contactos que empezaría a mantener con otras empresas a partir de este momento. Describe la represión ejercida por la dictadura a finales de 1970: el descabezamiento de CCOO en Andalucía y del PCE, el desmantelamiento del Comité Provincial, el aparato de propaganda. Relata su participación en la Comisión Delegada de la Inter, en la reorganización del sindicato, en el reestablecimiento de las conexiones con las provincias andaluzas, con Madrid y en la realización de la revista Realidad . Narra su participación en las dos huelgas generales que se promovieron ese mismo año y su actividad en la Coordinadora de la Construcción. Describe su paso por la cárcel de Sevilla con motivo del Estado de Excepción de 1971. Por último, destaca también su participación en la comisión asesora del convenio de la construcción en 1976 y en la huelga que se llevó a cabo. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Sans titre
              Entrevista a Antonio Herrera Fernández
              ES SeAHC 06.1.88 · Expte · Noviembre de 2003 – enero de 2004
              Fait partie de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              A lo largo de la entrevista, el entrevistado narra su historia familiar y enfatiza la influencia que sobre él ejercen las mujeres de su familia; describe las condiciones de vida en el barrio sevillano de San Julián; relata su temprana educación en la escuela de Dña. María, después en el colegio de pago Lope de Vega y, dos años más tarde en el Instituto San Isidoro de Sevilla; el ocio infantil y adulto; describe sus primeros trabajos. Narra sus inicios en el PCE y en CCOO, su participación en la Intercomisión sevillana, sus detenciones en 1967 y 1970, las torturas, su paso por la cárcel provincial de Sevilla. Tras su salida, narra su regresó a la actividad sociopolítica y nos relata el papel que jugó en la resolución de la crisis que había provocado en las CCOO sevillanas la fuerte represión desencadenada a partir de 1969 y la detención de sus máximos dirigentes en junio de 1972. Describe su participación activa en las huelgas de la Construcción de Sevilla de 1974 y 1976. Posteriormente, a partir de que se consolida la democracia, asumiría responsabilidades crecientes dentro del sindicato CCOO. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Sans titre
              Entrevista a José Mª Rangel Pérez
              ES SeAHC 06.1.191 · Expte · Enero de 2007
              Fait partie de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevista se centra en su participación en el movimiento obrero; la descripción de las elecciones de 1963 y 1966; la incorporación progresiva de las factorías sevillanas al movimiento CCOO en el intervalo de tiempo que va de 1963 a 1966 y el inicio de la lucha en Flex, las reivindicaciones, las dificultades para negociar el convenio colectivo en 1967 y el despido en ese mismo año. También se recoge su actividad sindical en el sector de la construcción, las huelgas generales de 1970 y 1976, la represión policial y patronal, y la presencia de esquiroles. Fue detenido en 1970 y 1971. Con respecto a su actividad política como militante del PCE, señala su responsabilidad de dos células de barrio Su Eminencia y El Cerro, a finales de los sesenta y principios de los setenta. También se han tratado temas importantes de su biografía como sus orígenes humildes, su paso por internados, las condiciones de vida en el pueblo y la descripción de las condiciones y sistema de trabajo en Flex y en la empresa constructora de Entrecanales y Távora. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Sans titre