Cuadrado, Francisco

Zone d'identification

Type d'entité

Personne

Forme autorisée du nom

Cuadrado, Francisco

forme(s) parallèle(s) du nom

    Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

      Autre(s) forme(s) du nom

        Numéro d'immatriculation des collectivités

        Zone de description

        Dates d’existence

        1939-2017

        Historique

        Francisco Cuadrado nació en Sevilla en 1939, hijo de trabajador de la fábrica de Artillería y de costurera. A los ocho años comenzó a recibir clases de pintura de Manuel Chapí, copista del Museo de Bellas Artes de la capital, a los doce años ingresa en la Escuela de Arte y Oficios que compaginará con el trabajo en una empresa publicitaria, hasta que con 18 años ingresa becado en la Escuela Superior de Bellas Artes. Amigo de los también pintores Cristóbal y Cortijo, pronto se implica en las actividades políticas de oposición a la dictadura, siendo multado por participar en la manifestación del 1º de Mayo de 1963. En un viaje a París a visitar a Paco Cortijo en 1959 y con el contacto con exiliados políticos españoles, se afilia al Partido Comunista de España y con las directrices de José Ortega, crea, junto a Cortijo y Cristóbal, la sesión sevillana de Estampa Popular.
        A finales de 1963, abandona el PCE y organiza una célula del POR en Sevilla, al año siguiente será detenido, permaneciendo seis meses en la cárcel sevillana hasta la espera de juicio en el Tribunal de Orden Público. En 1968 se exilia a Barcelona y vive en la clandestinidad hasta que es nuevamente detenido en 1969 y torturado en la comisaría de Via Laietana, tras un juicio militar, es condenado a 11 años de prisión. Será destinado a la cárcel de Segovia, Jaén y finalmente a Palencia de donde saldrá en libertad.
        Tras su salida de la cárcel en 1972, desarrolla una fuerte actividad de oposición al régimen en el que une la pintura y la actividad política. Expones en asociaciones de vecinos, institutos, fábricas, para acercar el arte al pueblo; viaja por Francia, Bélgica, Suiza e Italia. Así mismo será uno de los organizadores del Club Gorca, institución emblemática en la dinamización cultural de la Sevilla de la transición y de la Asociación de Artistas Plásticos de Sevilla. A partir de 1978, abandona la política y se centra exclusivamente en su pintura.

        Lieux

        Statut légal

        Fonctions et activités

        Textes de référence

        Organisation interne/Généalogie

        Contexte général

        Zone des relations

        Zone des points d'accès

        Mots-clés - Sujets

        Mots-clés - Lieux

        Occupations

        Zone du contrôle

        Identifiant de notice d'autorité

        Cuadrado, Francisco

        Identifiant du service d'archives

        Règles et/ou conventions utilisées

        Statut

        Niveau de détail

        Dates de production, de révision et de suppression

        Langue(s)

          Écriture(s)

            Sources

            Notes de maintenance