Narra sus primeros contactos con un grupo de anarquistas, su frecuentación del patio del metal, su ingreso y andadura en las Comisiones Obreras Juveniles, la cobertura del centro cultural de Su Eminencia a Comisiones Obreras y otras actividades que se realizan allí. Relata su ingreso en HYTASA (1966), la conflictividad laboral en que se halla inmersa esta empresa desde 1966 hasta 1968, las condiciones de trabajo, la organización de las Comisiones Obreras, las acciones reivindicativas como las marchas lentas, y su participación en la Intercomisión sevillana en representación del sector textil. Relata la represión ejercida por la Brigada Político Social, sus detenciones en 1968 y su despido de la factoría textil, y en 1971. Narra su detención durante el estado de excepción de 1969 y su posterior deportación a Trevélez (Granada). A su regreso a Sevilla se le encomendó organizar el partido en Huelva. Relata los motivos de su emigración a Barcelona (1972-1977), su militancia en PSUC y su participación en el Comité Local de Santa Coloma hasta que regresa a Sevilla, tras la muerte de Franco, donde será miembro del Comité Local del PCE hasta 1984 aproximadamente. También se han tratado otros aspectos fundamentales de su biografía como la historia familiar de represaliados antifranquistas, el miedo generacional, las condiciones de vida en el barrio de Su Eminencia en los años sesenta, su educación primero con un viejo anarquista, más tarde en un colegio particular del barrio, el ocio infantil y juvenil y sus diversos trabajos infantiles. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]
Sem títuloEmigración
1 Descrição arquivística resultados para Emigración
1 resultados diretamente relacionados
Excluir termos específicos
ES SeAHC 06.1.84
·
Expte
·
2003
Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía