Debido a su relación laboral con CCOO, iniciada en 1977, el fondo de Maca refleja con detalle el proceso de implantación y organización de los sindicatos de clase, especialmente de CCOO, en la Transición democrática. Desde 1977, tanto los conflictos laborales, como la frenética actividad que desarrollaron los movimientos sociales durante esos años fueron recogidos por la cámara de Maca, por lo que su obra constituye un indispensable repositorio de la memoria gráfica obrera y militante de la Transición en Sevilla. Maca mostró especial interés en fotografiar los actos promovidos por el incipiente movimiento feminista, así como, por destacar la participación de las mujeres en la vida pública. Además, debido a la militancia comunista de la fotógrafa recogió innumerables actos tanto del PCE como del PCPE, organizaciones en las que participó activamente.
Escobar López, María del Carmen
4735 resultados con objetos digitales
Muestra los resultados con objetos digitales
ES SeAHC 07.03
·
Fondo
·
1977-2008
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.30.1
·
UDS
·
Dic. 1978
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.7.1
·
UDS
·
Abr. 1979
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
Foto del momento donde votan los concejales del Ayuntamiento para la elección del primer alcalde de la democracia que será Luis Uruñuela Fernández
Escobar López, María del Carmen
ES SeAHC 07.03.10.1
·
UDS
·
1980
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.17.1
·
UDS
·
1979
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.155.1
·
UDS
·
ca. 1980
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.159.1
·
UDS
·
1980
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.160.1
·
UDS
·
1980
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.161.1
·
UDS
·
Mayo 1979
Parte de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.03.190.1
·
UDS
·
1985
Parte de Fondos y colecciones fotográficas