La documentación recogida en este fondo, que abarca un periodo que comienza en 1963 y concluye en 1977, se ha dividido en territorios y sectores o ramas de producción, y emana de unos órganos de dirección y representación en constante creación y cambio.
Su consulta puede ser necesaria para acercarnos a la historia de las Comisiones Obreras y conocer su política sindical y sus repuestas a la situación política y laboral del momento. Los documentos nos muestran también la necesidad de constituir unas organizaciones sindicales que den soluciones a las reivindicaciones de la clase obrera.
Merecen destacarse, por ofrecer información sobre los inicios de las Comisiones Obreras, los documentos de las Reuniones Generales de las Comisiones Obreras de España que se celebran en la clandestinidad a partir de junio de 1967. También citamos en las Comisiones Obreras de Andalucía los documentos de las Asambleas, del Secretariado y de la Coordinadora. El resto del fondo se completa con los documentos de los distintos sectores, siendo los del Metal los más importantes por ser este sector el pionero en Sevilla de las Comisiones Obreras.
Por la importancia de su contenido se ha de nombrar la sección de Comisiones Obreras de Sevilla, donde se recoge la información referente a la situación socio-laboral y sindical de la provincia, así como la afiliación y organización de las Comisiones Obreras, etc.
El resto el fondo lo constituyen los documentos de las Comisiones Obreras regionales y provinciales y de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales.
En esta serie se recogen los documentos de tres asambleas. De la primera se conserva la fotocopia del resumen elaborado por José Antonio Ruiz Muñoz. De la segunda se guarda una documentación que abarca desde las propuestas o aportaciones de las distintas provincias hasta el folleto con las ponencias, conclusiones y el comunicado final. En ella se pone de manifiesto la necesidad de ampliación, consolidación y unidad interna de Comisiones Obreras. Esta segunda asamblea, a la que asistieron 304 delegados, se celebró sin autorización en Sevilla el 12 de septiembre. Con respecto a la tercera reunión se conservan las ponencias presentadas en la Asamblea Constitutiva de la Unión Sindical de CC.OO. de Andalucía, celebrada en Sevilla el día 20 de febrero de 1977, con la asistencia de 300 delegados de las ocho provincias.
Comisiones Obreras (CCOO)Ponencia presentada por Eduardo Saborido.
Comisiones Obreras (CCOO)Contiene los documentos emitidos por Comisiones en sus reuniones generales, a las que asistieron delegados de todas las provincias y en donde se manifiestan los principios que rigen en Comisiones Obreras. Estos encuentros sirvieron también para analizar la situación política del país y de los trabajadores, así como la necesidad de lucha de la clase trabajadora para conseguir sus reivindicaciones.
Hay que destacar los documentos sobre la Asamblea Nacional de CC.OO. celebrada en Barcelona el 11 de julio de 1976, en las que participaron 650 delegados de las CC.OO. de toda España, a pesar de que el acto estaba prohibido. Se dieron lecturas a varias ponencias presentadas por el Secretariado Nacional, las cuales tenían un punto común, que era la necesidad de aumentar la organización de CC.OO., potenciarlas y ampliarlas. La aprobación de dichas ponencias fue abrumadoramente a favor.