Cuatro fotografías de Serafín Aliaga durante una entrevista; dos de Dolores Descalzo ; y tres de Manuel Vázquez Montalbán
Escobar López, María del CarmenFolios 62v-63r del Tomo II de Actas del Pleno del Jurado de la Empresa Nacional El Cano celebrada, en sesión ordinaria, el treinta de marzo de 1960 a las 11 h. en el salón de actos de la Escuela de Formación de Personal, para tratar el siguiente orden del día:
- Lectura y aprobación de las actas correspondientes a las reuniones anteriores.
- Informes de asuntos pendientes.
- Dimisión del presidente del Comité de Seguridad e Higiene.
- Ruegos y preguntas.
Folio 127r-131r del libro de Actas del Pleno del Jurado de Empresa de Industria Subsidiaria de Aviación SA que contiene los acuerdos tomados en la reunión celebrada el día dieciséis de marzo de 1973 en la sala de Juntas del departamento de Relaciones Sociales.
La reunión trata de los siguientes puntos: contestación del Consejo de Administración a la solicitud de paga extraordinaria de beneficios por los vocales jurados; sobre el economato ELCES; sobre el comedor.
Reportaje sobre Pepe Taranto en el recital flamenco en Morón celebrado el 1 de septiembre de 1976. Hay también unas fotos de unos obreros trabajando en una vivienda.
Sanvicente Valonero, ManuelNace en Abrados, un pueblo de Segovia, en 1943 el 5 de junio. Militante de Bandera Roja. Miembro de la Plataforma Sindical de CITESA. En la entrevista describe su educación a cargo de misioneras seculares (1957), después continuaría su formación en una residencia promocionada por el obispado de Novara (Italia, 1959). Los aspectos más relevantes de su testimonio están vinculados a su actividad sindical en la empresa CITESA, su ingreso en ésta (1969), las condiciones de trabajo; sus primeros contactos en esta fábrica con militantes de HOAC, con otros grupos significativos del movimiento obrero en Málaga y su entrada en Bandera Roja (1970); su labor de captación. Relata las elecciones sindicales de 1971 cuando sale elegida como enlace y pasa a formar parte de la organización de la Plataforma Sindical de CITESA, la decisión de que esta plataforma pasara a ser Comisiones Obreras de Empresas y Ramos. Describe las negociaciones de los convenios colectivos en 1971 y en 1973, la huelga durante este último convenio; sus detenciones en 1973 y 1975, y su paso por las cárceles de Málaga y Granada.
García García, Fuencisla