Mostrando 13796 resultados

Descripción archivística
12346 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES SeAHC 02.07.01.01 · Serie · 1960-1977
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

En el libro de actas del Pleno del Jurado de Empresa se recoge las reclamaciones de los trabajadores en cuanto a salario, jornada, medidas de seguridad e higienes, etc. Por lo que, a través de estas actas podemos conocer las condiciones laborales y los conflictos que se llevaron a cabo durante estos años en la empresa.

Jurado de Empresa de Landis & Gyr Española S.A.
Jurado de Empresa Arteferro
ES SeAHC 02.01.01 · Fondo · 1972-1977
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

Este fondo lo forma la serie: libro de Actas del Pleno del Jurado de Empresa. A través de las actas del Pleno del Jurado de Empresa se ofrece información de las secuencias del malestar obrero; se percibe el eco de las protestas por la opacidad a la hora de distribuir los pluses familiares, por disconformidad con la valoración de los destajos, por el trato vejatorio en los registros, etc. Además se conserva una serie de documentación variada referente a distintos aspectos relacionados con la responsabilidad del Jurado.

Jurado de Empresa Arteferro
Fondos Sindicales
ES SeAHC 01 · Agrupación de fondos · 1960-2010

Durante la clandestinidad, cuando las Comisiones Obreras conformaban un movimiento de trabajadores de carácter sociopolítico, la documentación generada es la constituida por manifiestos, convocatorias, comunicados e informes de los órganos directivos o representativos. A partir de la legalización, CCOO va definiendo su estructura por ramas y territorios. Como producto de su actividad, en cada una de sus estructuras se encuentra la documentación generada por los órganos de dirección y de representación -que definen la política sindical y resuelven los asuntos clave- y la generada por las diferentes secretarías, que refleja las estrategias en las diferentes áreas de trabajo: negociación colectiva, elecciones sindicales, afiliación, etc.
Además se conserva documentación suelta de otras fuerzas sindicales.

Archivo Histórico de CCOO de Andalucía
Comisiones Obreras Clandestinas
ES SeAHC 01.01 · Fondo · 1963-1977
Parte de Fondos Sindicales

La documentación recogida en este fondo, que abarca un periodo que comienza en 1963 y concluye en 1977, se ha dividido en territorios y sectores o ramas de producción, y emana de unos órganos de dirección y representación en constante creación y cambio.
Su consulta puede ser necesaria para acercarnos a la historia de las Comisiones Obreras y conocer su política sindical y sus repuestas a la situación política y laboral del momento. Los documentos nos muestran también la necesidad de constituir unas organizaciones sindicales que den soluciones a las reivindicaciones de la clase obrera.
Merecen destacarse, por ofrecer información sobre los inicios de las Comisiones Obreras, los documentos de las Reuniones Generales de las Comisiones Obreras de España que se celebran en la clandestinidad a partir de junio de 1967. También citamos en las Comisiones Obreras de Andalucía los documentos de las Asambleas, del Secretariado y de la Coordinadora. El resto del fondo se completa con los documentos de los distintos sectores, siendo los del Metal los más importantes por ser este sector el pionero en Sevilla de las Comisiones Obreras.
Por la importancia de su contenido se ha de nombrar la sección de Comisiones Obreras de Sevilla, donde se recoge la información referente a la situación socio-laboral y sindical de la provincia, así como la afiliación y organización de las Comisiones Obreras, etc.
El resto el fondo lo constituyen los documentos de las Comisiones Obreras regionales y provinciales y de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales.

Comisiones Obreras (CCOO)
Representación obrera en Arteferro
ES SeAHC 02.01 · Agrupación de fondos · 1972-1985
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

Arteferro fue fundada por el coleccionista alemán, Adolfo Erwin Springer, estaba dedicada a la reproducción de muebles y artículos de decoración de forja y tallas antiguas. No conocemos la fecha de creación de dicha empresa. Esta agrupación la constituyen el fondo del Jurado de Empresa de Arteferro y, tras la democracia, el del Comité de Empresa.

Jurado de Empresa Arteferro
ES SeAHC 02.01.01.01 · Serie · 1972-1976
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

El jurado de Empresa de Arteferro se constituyó el 27 de enero de 1972, tras finalizar el periodo electoral de 1971. Se designa como presidente del mismo a Manuel Guallamon Alonso, como secretario a Emilio Ramírez González y como vocales por la categoría de especialistas a Antonio Sánchez Ramírez, Manuel Pérez Coello y Juan Antonio Domínguez Domínguez. El jurado de Empresa tendrá su última reunión el 19 de mayo de 1976.
En el libro de actas del Pleno del Jurado de Empresa se recoge las reclamaciones de los trabajadores en cuanto a salario, jornada, medidas de seguridad e higienes, etc. Por lo que, a través de estas actas podemos conocer las condiciones laborales y los conflictos que se llevaron a cabo los trabajadores durante estos años en la empresa.

Jurado de Empresa Arteferro
ES SeAHC 02.02.01.01 · Serie · 1956-1977
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

La documentación fundamental generada por el Jurado de empresa son las actas que recogen las reuniones de su Pleno. El Pleno del Jurado entiende de las reclamaciones individuales y colectivas del personal, por lo que en la práctica y, sobre todo, a partir de la normativa de la Ley de Convenios Colectivos de 1958, como señala Álvaro Soto “… adquirirá un contenido reivindicativo y negociador pasando a ser un lugar de confrontación y en escasa medida de colaboración. El obrero elegido se convertía en el representante de los trabajadores frente a la empresa.” A través de las actas del Pleno del Jurado de Empresa se ofrece información de las secuencias del malestar obrero; se percibe el eco de las protestas por la opacidad a la hora de distribuir los pluses familiares, por disconformidad con la valoración de los destajos, por el trato vejatorio en los registros, etc. La primera acta del Pleno del Jurado de Empresa del Astillero se celebró el 10 de agosto de 1956, se trata de la toma de posesión de sus componente (Fol. 1r del Tomo I); la última, celebrada el 3 de febrero de 1977 (Fol. 41v-42v del Tomo VII), es una reunión extraordinaria en la que como orden del día se trató la Amnistía laboral.
El primer conflicto colectivo constatable fue el plante de una hora en octubre de 1957. A partir de aquí, y durante todo el franquismo, se acentuaron las protestas, las huelgas, la represión, los despidos, etc.

Jurado de Empresa del Astillero de Sevilla
ES SeAHC 02.06.01.01 · Serie · 1966-1977
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

En el libro de actas del Pleno del Jurado de Empresa se recoge las reclamaciones de los trabajadores en cuanto a salario, jornada, medidas de seguridad e higienes, etc. Por lo que, a través de estas actas podemos conocer las condiciones laborales, las reclamaciones de los trabajadores y los conflictos que se llevaron a cabo durante estos años en la empresa.

Jurado de Empresa de Industria Subsidiaria de Aviación