S'estan mostrant 31 resultats

Descripció arxivística
29 resultats amb objectes digitals Mostra els resultats amb objectes digitals
ES SeAHC 06.1.74 · Expte · 4 de julio de 2003 - 7 de agosto de 2003
Part de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

La entrevista se inicia durante la infancia de José Antonio Ruiz Muñoz relatando los trabajos infantiles que desde los cinco años realizará debido a la muy escasa economía familiar en la posguerra, a los doce años ingresa de forma gratuita en el internado del colegio de los jesuitas, Instituto Católico de Estudios Técnicos, donde preparaban para un oficio. José relata las características del colegio, de los profesores, de la educación y de la formación profesional allí impartida. Con diecinueve años, 1961, se traslada a Linares (Jaén) al ser contratado por Lard Rover Santana donde permanecerá escasamente un año. En la entrevista recuerda las características de la empresa, de la plantilla, las condiciones de trabajo. Las extremas condiciones de control, falta de higiene y seguridad, entre otras particularidades de la empresa, le hacen volver a Málaga para ser contratado en la SA Vers. La Vers había sido la empresa donde estuvo su padre hasta fallecer por un accidente laboral, José Antonio relata las características de la empresa, las condiciones de trabajo, horario, jornadas y, sobre todo, comenta las peculiaridades de la plantilla cuya mayoría había conocido la II República y estaba muy politizada. Comenta cómo inicia en esta empresa sus inquietudes políticas, sindicales e incluso literarias. Relata su ingreso en las Juventudes Obreras Católicas y las actividades que desarrollaban. Así mismo, cómo un grupo de jóvenes de distinta procedencia ideológica inician la actividad sindical en Málaga, los primeros actos que desarrollaron, la preparación de las elecciones sindicales de 1966 donde saldrá elegido enlace sindical. Las actividades que llevan a cabo dentro del sindicato del metal y los intentos de movilizar a la clase obrera en la ciudad, las reuniones con los líderes de CCOO de Sevilla y la reunión regional de 1967. La asamblea y manifestaciones de los años 68 y 70, así como las detenciones que tuvieron lugar. Desde principio de la década de los setenta fundamentalmente se dedica a la defensa del empleo en su empresa debido a los sucesivos expedientes de crisis, hasta 1975 que se cierra. Finalmente, realiza un resumen de los trabajos que realizará hasta su jubilación. Por último, hace una valoración de su experiencia sindical. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

Sense títol
Entrevista a Juan García García
ES SeAHC 06.1.301 · Expte · 7 de febrero de 2007
Part de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

La entrevista se inicia hablando de sus padres, sobre la profesión, la militancia política, la religiosidad. Se detiene en la descripción del barrio de El Perchel, sobre las características, la solidaridad, las relaciones entre los vecinos, las profesiones, los juegos, etc. En la entrevista Juan relata los distintos colegios por donde pasó, especialmente, la Institución Sindical de Formación Profesional Francisco Franco, describe la forma de acceso, la educación que recibió, las características del profesorado, las asignaturas que se impartían, los problemas que planteaban, así como, las profesiones que impartían en la Institución Sindical.
Recoge la entrevista los distintos talleres y empresas en donde trabajará hasta 1991 en el que cierra la empresa y pasa al desempleo. Describe las características de cada empresa y sus dueños, los salarios y condiciones laborales, el horario y las jornadas, así como su implicación sindical desde que se presenta a las elecciones sindicales en 1966 y la negociación de los convenios del sector de la madera y corcho. Se relata cómo y quiénes forman la Coordinadora de las CCOO de Málaga y los primeros años de afiliación así como la participación de CCOO en la manifestación de la autonomía de 1977 y posterior huelga general en Málaga.
Juan relata sus inicios de sus inquietudes, los motivos por los que comienza su militancia política en 1958 en el Partido Comunista, quién lo capta para el partido y quienes formaban la célula, sus primeras actividades en el mismo como fue la de la solidaridad con los presos políticos. Tras unos años de poca actividad en el partido, en 1975 entra a formar parte del Comité Provincial y relata los grandes problemas que se debatieron. Así mismo, comenta la independencia de CCOO del PCE. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

Sense títol