UDS 19 - Informe sobre propaganda y cuotas.

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES SeAHC 05.7.3.2.1.1.19

Título

Informe sobre propaganda y cuotas.

Fecha(s)

  • s/f. (Creación)

Nivel de descripción

UDS

Volumen y soporte

Papel, 2 págs.

Área de contexto

Nombre del productor

(1975-1980)

Historia administrativa

Organización andaluza del Partido de los Trabajdores de España (PTE) surgida formalmente en 1975, cuando este decide adoptar un modelo organizativo federal. Esta fuerza política tuvo una considerable importancia municipal y sindical en algunas zonas urbanas y rurales concretas (sur de Sevilla, sierra de Cádiz y diversas zonas concretas de Córdoba, Granada, Huelva y Málaga), llegando a ser la principal fuerza extraparlamentaria de la autodenominada "izquierda revolucionaria". Tras la salida de las CCOO de la facción del PTE (a raíz de las decisiones tomadas en la asamblea de las CCOO de julio de 1976) y la creación de la CSUT, el PTA promovió en Andalucia la organización del Sindicato de Obreros del Campo (SOC, predecesora del SAT). El principal dirigente del PTA, y su secretario general, fue Isidoro Moreno. La organización andaluza sufrió una crisis en 1975 que le llevó a su ruptura. Frente al grupo representado por Antonio Zoido y Margarita Laviana, que defendían las tesis de la dirección federal del PTE y de su secretario general, Eladio García Castro, que apostaban por la creación de "colectivos radicales"; el sector mayoritario en Andalucía, con Isidoro Moreno al frente, propugnaba la creación de un partido nacionalista andaluz, de corte marxista-leninista, con plena autonomía e independicia políticas. Finalmente este último sector, junto al proveniente de la ORT, encabezado por Juan Ceada, rompieron con el PTE y fundaron, en junio de 1980, el partido Unidad del Pueblo Andaluz - Partido de los Trabajadores de Anadalucía.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      ES-SeAHC caja AH1285.04.19

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Equipo del AHCCOOA

      Identificador de la institución

      ES SeAHC

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          es

          Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

          Objeto digital (Referencia), área de permisos

          Objeto digital (Miniatura), área de permisos

          Área de Ingreso