Juventud Comunista

Àrea d'elements

Taxonomia

Codi

Nota(es) d'abast

    Nota(es) sobre l'origen

      Mostra la nota(es)

        Termes jeràrquics

        Juventud Comunista

          Termes equivalents

          Juventud Comunista

            Termes associats

            Juventud Comunista

              2 Descripció arxivística resultats per al Juventud Comunista

              2 resultats directament relacionats Exclou els termes específics
              Entrevista a Charo Nuñez
              ES SeAHC 06.1.364 · Expte · 30 de enero, 13 de febrero, 19 de febrero y 13 de marzo de 2019
              Part de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Charo Núñez nació en Sevilla en 1949. La entrevista se inicia con un relato de sus padres, estudios, trabajos, militancia política. Posteriormente relata las condiciones de vida familiares en una casa de vecino del centro sevillano hasta el año 1965 que se trasladan al Polígono de San Pablo. Describe las características de los colegios a los que asistió como el preventorio de Santa Teresa en Dos Hermanas, donde dice no le enseñaron nada, o el de San Cayetano. Hace un recorrido por los distintos talleres de costuras por los que pasó desde que a los 11 años entró como aprendiza a bordar manteles, describe las condiciones de trabajo, los problemas que se planteaban y las características de los dueños. A principios de la década de los setenta se matriculó en una escuela para aprender auxiliar de clínica con lo que pudo colocarse en el maternal del Hospital Virgen del Rocío en 1974. En la entrevista se recoge su recorrido en el movimiento antifranquista, desde la asistencia a un Club en Triana donde se reunía con jóvenes inquietos y asistían a conferencias y el ingreso en las Juventudes Comunistas primero, para pasar después al Comité Provincial del PCE. En este aspecto trata de los trabajos que realizó, especialmente en el movimiento de mujeres, las reuniones y jornadas que realizaron. Relata su asistencia al curso del partido en Rumania y las dos detenciones que sufrió, la primera vez con 19 años recién ingresada en el partido y la segunda a finales de 1975.

              Sense títol
              ES SeAHC 06.1.336 · Expte · 13 de marzo de 2013
              Part de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              María del Carmen nació el 31 de agosto de 1952. En un primer momento, la entrevista se centra en los orígenes familiares en El Bosque (Cádiz) y en los inicios de María en el mundo laboral: aprendiz de sastrería en un taller hasta los 15 años y luego en una cadena de montaje de fábrica en el barrio sevillano de Bami hasta los 20. El testimonio prosigue contando cómo comenzó a entablar relaciones y contactos con gente del Partido, las Juventudes Comunistas y de CC.OO., entre quienes se encontraba Sebastián, un amigo de su cuñado con el que se casaría en 1972. Un año más tarde serían detenidos. María pasó dos noches en el calabozo y sería juzgada por el Tribunal de Orden Público (TOP), donde se llegaría a pedir dos años de condena por el cargo de asociación ilícita. Por faltar al trabajo esos días fue despedida de la fábrica y estuvo en paro hasta que se celebró el juicio en Madrid en 1975, siendo finalmente absuelta. Mientras tanto, Sebastián entró en la prisión provincial de Sevilla (La Ranilla), donde ella iba todas las semanas, llevaba comida y propaganda. Esta mala situación provocó que tuviera que volver a vivir con su madre. Pese a todo, ella siguió en el Partido, organizándose contra la dictadura y la mala situación de los trabajadores. También es destacable señalar la perspectiva feminista que se intuye en su relato en cuanto al trato diferente de los hombres y el desequilibrado reparto de tareas en el hogar.

              Sense títol