En la entrevista se recoge en primer lugar, el recuerdo de sus padres, el oficio, la ideología, la represión tras el golpe de Estado de 1936, el exilio. Encontramos el relato de la vida de un niño del barrio del Albaicín de Granada desde mediados de los cincuenta, las condiciones de vida tanto del barrio como las de su familia, su educación, las características de la escuela por donde pasó, los trabajos infantiles como los de repartir pan.
En ella el entrevistado relata sus primeros trabajos para aprender un oficio como era el de tapicero, el inicio de sus inquietudes sociales y la entrada en la Juventud Obrera Cristiana. Al igual que muchos otros jóvenes de la provincia, Miguel se ve obligado a emigrar a Cataluña y relata los distintos trabajos en los que fue contratado, la experiencia de la emigración y sus inicios en la conciencia obrera. En una de sus vueltas a Granada, en el verano de 1970, se encuentra con la preparación de la huelga de la construcción y encontramos un relato minucioso de lo acontecido en aquellos fatídicos días en los que la Policía Armada cargó contra los trabajadores y cuyo resultado fue el de tres obreros asesinados y numerosos heridos. A partir de aquí Miguel entrará en el PCE y se vinculará con CCOO. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].
Juventud Obrera Cristiana (JOC)
1 Descrição arquivística resultados para Juventud Obrera Cristiana (JOC)
1 resultados diretamente relacionados
Excluir termos específicos
ES SeAHC 06.1.238
·
Expte
·
2 de septiembre de 2007
Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía