Področje identitete
Signatura
Naslov
Datum/-i
- [nov. 1977] (Ustvarjanje)
Nivo popisa
Obseg in nosilec zapisa
24 negativos de 35 mm.
Področje konteksta
Ime ustvarjalca
Biografska zgodovina
El fotógrafo Manuel Sanvicente Valonero nació en Tarifa (Cádiz) en 1950. Su temprana afición por la fotografía se acabó plasmando en la formación de un reconocido profesional. A la edad de 20 años, en 1970, comenzó a trabajar como redactor y fotógrafo de la revista Diana, órgano del Ejército de Tierra. Entre 1973 y 1975 trabajó como fotógrafo autónomo para galerías de arte y pintores andaluces. En 1976 ingresó como fotógrafo en el diario Informaciones de Andalucía. A mediados de 1977, tras el cierre de Informaciones de Andalucía, comenzó a trabajar para el diario ABC de Sevilla, de cuya plantilla estable formaría parte, primero como fotógrafo y desde 1990 también como redactor, hasta el año 2004, fecha de su jubilación. En este diario sevillano desarrolló el grueso de su carrera profesional; desde él fotografió los principales acontecimientos culturales, deportivos, políticos y sociales que se dieron en Andalucía desde final de la década de los setenta hasta comienzos del siglo XXI.
Manuel Sanvicente perteneció a la Asociación de Prensa desde 1980 hasta su jubilación. A lo largo de su dilatada carrera profesional se convirtió en un reconocido fotógrafo de prensa. Como prueba de ese reconocimiento y del valor de su trabajo profesional cabe citar los dos premios recibidos en 1980 y 1982 por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa.
Zgodovina arhivskega gradiva
En el año 2007 la Fundación de Estudios Sindicales firmó con este fotógrafo un convenio de depósito por el que el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía se hacía cargo de la conservación, descripción y difusión de su legado fotográfico.
Neposreden vir, od katerega se gradivo prevzema ali prenaša
Depósito
Področje vsebine in strukture
Obseg in vsebina
Manifestación de vecinos de la barriada de San Pablo por las calles del centro de Sevilla hasta llegar al Ayuntamiento. Entre las pancartas, puede leerse: "Estamos hartos de ser ciudadanos de segunda. COlegio Barrio "C" San Pablo ¡No al desdoble!"
Vrednotenje, uničenje in načrtovanje
Conservación permanente
Dodatno pridobivanje gradiva
Sistem ureditve
Pogoji dostopa in uporabniškega območja
Pogoji, ki urejajo dostop
Libre acceso
Pogoji, ki urejajo reproduciranje
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Jezik gradiva
španščina
Pisava gradiva
latinica
Opombe o jeziku in pisavi
es
Fizične značilnosti in tehnične zahteve
Pripomočki za uporabo
Inventario
Pripomoček za uporabo
Območje združenih gradiv
Obstoj in lokacija izvirnikov
MSV0137
Obstoj in lokacija kopij
Sorodne popisne enote
Področje opomb
Opomba
El 16 de noviembre de 1977 aparece una noticia en ABC de Sevilla sobre esta manifestación.
Opomba
Parece la continuación de la serie 145a.
Alternativen/-ni identifikator/-ji
Gesla
Nesnovna gesla
Krajevna gesla
Imenska gesla
Gesla glede spola
Območje nadzorovanega opisa
Identifikator popisa
Identifikator ustanove
Uporabljena pravila in/ali dogovori
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHVOS (ICA): ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
Status
Stopnja podrobnosti
Datumi nastanka, popravljanja in izbrisa
Jezik/-i
španščina