La entrevista recoge la vida de Manuel Sánchez Puig desde sus recuerdos de la familia, el trabajo de sus padres, las condiciones de vida de la familia y el barrio. Sobre su escasa educación y las características de las escuelas por donde pasó. Los trabajos infantiles, en una carbonería y posteriormente, como aprendiz de carpintero deteniéndose en las característica y el trabajo que realizaba. Relata cómo inicia su conciencia social tanto por la miseria en la que vivía cómo por los relatos de su padre y la escucha de la Pirenaica. En la entrevista se recoge también las distintas empresas donde ingresa, las características, el escaso salario y la búsqueda de nuevos empleos recurriendo a la emigración. En este sentido, relata los problemas que encontrará en las distintas provincias a las que acude en su búsqueda de trabajo (Madrid, Asturias, Cataluña) hasta decidir volver a Sevilla. En 1962 ingresa en Abonos Sevilla donde encontrará un grupo de trabajadores inquietos que lo introducen en el Partido Comunista y en las CCOO. En 1964 se presentará a las elecciones sindicales en las que saldrá elegido, comenta las reivindicaciones que llevaron a cabo en la empresa con objeto de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, en el comedor, el control de entrada y salida, la negociación del convenio colectivo, las detenciones. En 1969 es despedido en la empresa por incitación a la huelga.
Nuevamente se verá obligado a emigrar a Cataluña. En la entrevista se recogen los motivos de su emigración, las condiciones en las que vive en los distintos pueblos de Barcelona por los que pasa y las características de los trabajos en los que es admitido. Describe las características de la empresa Derivan, en Viladecans, donde permaneció un largo periodo y en donde reclamó mejoras para los trabajadores tras salir elegido en las elecciones sindicales de 1975. Manuel comenta los motivos por lo que en 1977 vuelve a Abonos Sevilla y relata las diferencias que encuentra en la fábrica desde su partida en 1969. Los problemas con los que se encuentra ahora es la reconversión industrial y comenta cómo se enfrenta a ellos hasta su jubilación. Finalmente, realiza una valoración de su actividad sindical. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].
Metal
2 Descripció arxivística resultats per al Metal
La entrevista comienza con la información de la procedencia y trabajo de su padre, las condiciones del trabajo. Así mismo, relata las características de las viviendas dentro del recinto de la empresa donde trabajaba y del barrio. José narra los colegios donde realizó sus estudios hasta ingresar, con doce años, en la escuela de aprendices de la Hispano Aviación. Se detiene en el nacimiento de sus inquietudes sociales y políticas en este periodo de aprendizaje. Una vez como trabajador de la empresa, sus inquietudes se acentúan y se presenta a las elecciones sindicales de 1966. Por falta de trabajo es trasladado a la factoría de San Pablo en donde se encuentra con Fernando Soto, Jesús Mancha Santacruz, Gregorio Suarez, entre otros, allí se habla de política abiertamente durante el bocadillo. Relata su ingreso en el PCE de la mano de Fernando Soto y las tareas que se le encargan. Así mismo, comenta el grupo que crean las CCOO juveniles y las actividades que desarrollan en la Asociación de Antiguos Alumnos de la Hispano. Sobre su labor de recoger dinero en solidaridad de los presos políticos. En la entrevista se centra en su labor, encargado por la inter de CCOO, de montar el aparato de propaganda de CCOO, deteniéndose en las dificultades y soluciones que dan para que dicho aparato funcione y no sea descubierto.
José narra su periodo en el servicio militar obligatorio, la detención en diciembre de 1970 durante el estado de excepción, el paso por comisaría, los interrogatorios y las torturas, su paso por la cárcel. En 1971 se marcha junto a su mujer a Barcelona para quitarse de las garras de la Brigada Político Social, comenta su impresión a la llegada de Hospitalet. Relata su estancia en Hospitalet donde trabajará clandestinamente para no estar controlado. En 1973 regresa a Sevilla. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].