Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        1969-1979

        Historia

        La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) fue un partido de ideología marxista-leninista y maoísta, a lo largo de su historia, tuvo su mayor implantación en el País Vasco, Extremadura, La Rioja y Madrid. En 1977 creó el Sindicato Unitario (SU).
        La ORT se constituyó en 1969 en Alcalá de Henares. Tenía su origen en medios católicos y buena parte de su militancia inicial procedía de la radicalización de la Acción Sindical de Trabajadores (AST), un movimiento sindical católico nacido en la HOAC y que tuvo cierta implantación. En 1974 el Comité Central de la ORT se define como maoísta, lo que supuso la separación del Partido de la dirección inicial. Durante los últimos años del franquismo y durante la Transición, la ORT estaba dirigida por José Sanroma Aldea “camarada Intxausti”, Manuel Guedán, Francisca Sauquillo y el editor madrileño Emiliano Escolar.
        El 15 de junio de 1977, la ORT concurre a las elecciones generales bajo las siglas de la coalición Agrupación Electoral de los Trabajadores. Tras su legalización, el 1 de marzo de 1979, se presenta como ORT. Tras las elecciones de 1979 inicia el proceso de unificación con el PTE que culminó el 24 de julio de 1979. Tras la unificación con el Partido del Trabajo de España (PTE), ambas organizaciones se disolvieron y crearon el Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT) como nuevo partido político. La organización juvenil de la ORT, la Unión de Juventudes Maoístas (UJM), que había sido creada en 1974, tras la unificación adquirió el nombre de la organización juvenil del antiguo PTE, denominándose Joven Guardia Roja de España (JGRE).

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Profesiones

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención