Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT)

Àrea d'identificació

Tipus d'entitat

Organisme

Forma autoritzada del nom

Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT)

Forma(es) paral·lela(es) del nom

    Forma(es) normalitzada del nom, d'acord a altres regles

      Altra(es) forma(es) del nom

        Identificadors per a organismes

        Àrea de descripció

        Dates d'existència

        1969-1979

        Història

        La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) fue un partido de ideología marxista-leninista y maoísta, a lo largo de su historia, tuvo su mayor implantación en el País Vasco, Extremadura, La Rioja y Madrid. En 1977 creó el Sindicato Unitario (SU).
        La ORT se constituyó en 1969 en Alcalá de Henares. Tenía su origen en medios católicos y buena parte de su militancia inicial procedía de la radicalización de la Acción Sindical de Trabajadores (AST), un movimiento sindical católico nacido en la HOAC y que tuvo cierta implantación. En 1974 el Comité Central de la ORT se define como maoísta, lo que supuso la separación del Partido de la dirección inicial. Durante los últimos años del franquismo y durante la Transición, la ORT estaba dirigida por José Sanroma Aldea “camarada Intxausti”, Manuel Guedán, Francisca Sauquillo y el editor madrileño Emiliano Escolar.
        El 15 de junio de 1977, la ORT concurre a las elecciones generales bajo las siglas de la coalición Agrupación Electoral de los Trabajadores. Tras su legalización, el 1 de marzo de 1979, se presenta como ORT. Tras las elecciones de 1979 inicia el proceso de unificación con el PTE que culminó el 24 de julio de 1979. Tras la unificación con el Partido del Trabajo de España (PTE), ambas organizaciones se disolvieron y crearon el Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT) como nuevo partido político. La organización juvenil de la ORT, la Unión de Juventudes Maoístas (UJM), que había sido creada en 1974, tras la unificación adquirió el nombre de la organización juvenil del antiguo PTE, denominándose Joven Guardia Roja de España (JGRE).

        Llocs

        Estatus jurídic

        Funcions, ocupacions i activitats

        Mandats/Fonts d'autoritat

        Estructura/genealogia interna

        Context general

        Àrea de relacions

        Àrea de punts d'accés

        Punts d'accés per matèria

        Punts d'accés per lloc

        Occupations

        Àrea de control

        Identificador de registre d'autoritat

        Identificador de la institució

        Regles o convencions

        Estat d'elaboració

        Nivell de detall

        Dates de creació, revisió i eliminació

        Idioma(es)

          Escriptura(es)

            Fonts

            Notes de manteniment