Àrea d'identificació
Codi de referència
Títol
Data(es)
- 1963-1994 (Creació)
Nivell de descripció
Volum i suport
Documentación en papel: 702 cajas ( 77,9 ml); audio: cintas: 356 cintas magnéticas
Àrea de context
Nom del productor
Història administrativa
Desde su fundación en 1920, el Partido Comunista de España (PCE) ha sido, en determinadas coyunturas históricas, una de las fuerzas políticas centrales de nuestra contemporaneidad. De hecho, fue el partido que más creció de entre los que defendieron a la República durante la guerra civil, se erigió posteriormente en la principal fuerza opositora durante la dictadura y acabó jugando un destacado papel durante el periodo del cambio político a la democracia.
Tras su legalización, en abril 1977, el PCE adoptó la decisión de estructurarse en federaciones, en coherencia con su visión no unitaria y anticentralista del Estado. Surgieron así partidos comunistas, federados en el PCE, en todas las autonomías. Concretamente el Partido Comunista de Andalucía (PCA) celebró su congreso constituyente en Torremolinos (Málaga) en diciembre de 1979.
Desde los años finales de la dictadura, el PCE de Andalucía creció hasta convertirse en una de las principales fuerzas políticas de la región. Su papel protagonista se puso de manifiesto en su significativa presencia en los diversos ámbitos sociales (asociaciones vecinales, estudiantiles, sindicatos obreros, etc.), culturales (grupos de teatro, intelectuales, cineastas, asociaciones culturales) y políticos en los que se estructuraba la sociedad andaluza en los años del cambio de régimen. La decidida campaña a favor del Sí a la Constitución, su lucha por el Estatuto de Autonomía o los resultados electorales obtenidos entre 1977 y 1979 son muestras de ello.
Nom del productor
Història biogràfica
Institució arxivística
Història arxivística
Por convenio firmado entre el Archivo Histórico de CCOO-A y el PCA en Sevilla el 24 de abril de 1993, el fondo documental del PCA fue cedido en depósito al Archivo de CCOO de Andalucía.
Origen de l'ingrés o de la transferència
Ingreso por depósito.
Àrea de contingut i estructura
Abast i contingut
El fondo lo constituye la documentación generada por la organización andaluza del PCE (Comité Regional de Andalucía y organizaciones inferiores) desde finales de la década de los años sesenta del siglo pasado; así como toda la generada por el Partido Comunista de Andalucía, desde su constitución en 1979 hasta mediados de la década de 1990. hay una diferencia clara entre los años de clandestinidad y los años de legalidad. Durante los años en que esta organización política era ilegal, los órganos de dirección desarrollan su tarea de manera informal, por tanto, las series no están bien definidas ni delimitadas y se trata sobre todo de documentos sueltos: informes de reuniones, correspondencia, octavillas. Desde la legalización los órganos de dirección y representación empiezan a funcionar con regularidad, produciendo series bastante completas y bien definidas, que marcan las líneas de actuación de la organización. Entre éstas destacan: Congresos del PCA, Conferencias y Comités (centrales, provinciales, locales). También existen otras que marcan actuaciones concretas: campañas, elecciones, movimiento ciudadano, etc. De especial importancia consideramos la serie formada por las grabaciones magnéticas de los órganos de las direcciones tanto regional andaluza como provincial de Sevilla. En concreto, se conservan las gravaciones de las reuniones a nivel regional y provincial desde 1978 a 1995, siendo sus series más destacadas: Comité Regional de Andalucía (1979), Comité Ejecutivo (1978-1980), Congresos (1979-1981), Comité Central del PCA (1979-1981), Conferencias Regionales (1981-1982), Comité Provincial de Sevilla (1980-1982).
Valoració, destrucció i programació
Documentos de conservación permanente.
Ingressos
Sistema d'organització
El fondo está organizado orgánicamente:
Congresos del PCE 1972-1987
Congresos del PCA 1979-1988
Otros Congresos 1978-1990
Conferencias Nacionales del PCE 1975-1992
Conferencia Regional de Andalucía 1978
Conferencias del PCA 1981-1986
Conferencias provinciales de Sevilla 1977-1988
Conferencias Provinciales 1977-1988
Conferencias Locales y Comarcales 1977-1988
Otras Conferencias 1978-1981
Comité Central del PCE 1977-1991
Comité Regional de Andalucía 1977-1984
Comité Central del PCA 1977-1997
Comités Provinciales y Locales 1977-1986
Agrupaciones 1979-1985
Elecciones 1977-1990
Referéndum 1978-1986
Correspondencia 1977-1991
Comisión de Organización 1981-1990
Finanzas 1977-1992
Personal 1977-1986
Secretaría de Política Municipal y
Movimientos Ciudadanos 1975-1987
Comisión Agraria 1977-1989
Relaciones con el Congreso 1977-1980
Izquierda Unida 1985-1994
Juventudes Comunistas de Andalucía 1979-1990
Dossieres 1977-1989.
Àrea de condicions d'accés i ús
Condicions d'accés
Documentos de libre acceso.
Condicions de reproducció
Se pueden reproducir los documentos, excepto aquellos que presenten algún grado de deterioro. Derechos de reproducción reservados, contacte con el Archivo.
Idioma del material
espanyol
Escriptura dels documents
llatí
Nota sobre les llengües i escriptures
Español.
Característiques físiques i requeriments tècnics
Documentos en buen estado de conservación.
Instruments de descripció
Inventario.
Àrea de documentació relacionada
Existència i localització dels originals
ES-SeAHC-TC 1-151; JC 1-551
Existència i localització de reproduccions
Unitats de descripció relacionades
Documentos del PCE-PCA se encuentran en:
. Archivo del PCE (Biblioteca Histórica de Marqués de Valdecilla. Universidad Complutense de Madrid).
. Archivo de CCOO de Catalunya - Fundació Cipriano García (https://www.ccoo.cat/ciprianogarcia/arxiuhistoric/documents/H.pdf).
Àrea de notes
Nota
El Archivo conserva numerosas publicaciones del PCE, del PCE Andalucía y del PCA. Además de numerosas publicaciones periódicas de distintas zonas de España y del extranjeros, destacamos algunas de las editadas en Andalucía como: La Voz del Campo Andaluz (1969-1977) La Voz Obrera (1961), La Chispa (1971-1973), Democracia (1967), Granada Roja (1973-1974), Lucha Obrera (1959-1964), Mundo Obrero en Andalucía (1969-1970), Senda (1973-1976), Unidad (1974), Universidad (1974-1975), Venceremos (1976), La Voz de Jaén (1964), Andalucía (1977,1983), Boletín de Orientación (1948), Distrito VII (1978), Información y Documentos (1977-1978), Lucha (1945), Pueblo 27 (1977-1979). Puede consultarse la biblioteca digital (http://biblioteca.andalucia.ccoo.es)
Nota
Este fondo ha sido descrito en colaboración con la Fundación CAJASOL.
Identificador(s) altenatiu
Punts d'accés
Punts d'accés per matèria
Punts d'accés per autoritat
- Comité Regional de Andalucía del Partido Comunista de España (Matèria )
- Partido Comunista de Andalucía (Matèria )
Punts d'accés de gènere
Àrea de control de la descripció
Identificador de la descripció
Identificador de la institució
Regles o convencions
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org MINISTERIO DE CULTURA (España)
- Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010
Estat d'elaboració
Nivell de detall
Dates de creació revisió eliminació
Creado en 2007, revisado en 2019.
Idioma(es)
espanyol
Escriptura(es)
llatí