Comité Regional de Andalucía del Partido Comunista de España

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Comité Regional de Andalucía del Partido Comunista de España

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        Desde su fundación en 1920, el Partido Comunista de España (PCE) ha sido, en determinadas coyunturas históricas, una de las fuerzas políticas centrales de nuestra contemporaneidad. De hecho, fue el partido que más creció de entre los que defendieron a la República durante la guerra civil, se erigió posteriormente en la principal fuerza opositora durante la dictadura y acabó jugando un destacado papel durante el periodo del cambio político a la democracia.
        Tras su legalización, en abril 1977, el PCE adoptó la decisión de estructurarse en federaciones, en coherencia con su visión no unitaria y anticentralista del Estado. Surgieron así partidos comunistas, federados en el PCE, en todas las autonomías. Concretamente el Partido Comunista de Andalucía (PCA) celebró su congreso constituyente en Torremolinos (Málaga) en diciembre de 1979.
        Desde los años finales de la dictadura, el PCE de Andalucía creció hasta convertirse en una de las principales fuerzas políticas de la región. Su papel protagonista se puso de manifiesto en su significativa presencia en los diversos ámbitos sociales (asociaciones vecinales, estudiantiles, sindicatos obreros, etc.), culturales (grupos de teatro, intelectuales, cineastas, asociaciones culturales) y políticos en los que se estructuraba la sociedad andaluza en los años del cambio de régimen. La decidida campaña a favor del Sí a la Constitución, su lucha por el Estatuto de Autonomía o los resultados electorales obtenidos entre 1977 y 1979 son muestras de ello.

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Profesiones

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención