Partido Comunista de España (PCE)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Partido Comunista de España (PCE)

          Términos equivalentes

          Partido Comunista de España (PCE)

            Términos asociados

            Partido Comunista de España (PCE)

              32 Descripción archivística resultados para Partido Comunista de España (PCE)

              ES SeAHC 07.03.68 · Serie · Sept. 1981
              Parte de Fondos y colecciones fotográficas

              Reportaje del mitin con las intervenciones de Ignacio Gallego, Quechu Aramburu, el lema del mitin: "El dinero de la OTAN para crear puestos de trabajos". Vistas de los asistentes; de las actuaciones de dos grupos musicales; de las calles del pueblo con cartel contra la OTAN y de la cena posterior

              Escobar López, María del Carmen
              Mitin de Santiago Carrillo
              ES SeAHC 07.03.66 · Serie · Feb. 1979
              Parte de Fondos y colecciones fotográficas

              Reportaje del mitin en el que se recoge la mesa integrada por Amparo Rubiales, Eduardo Saborido, Santiago Carrillo y Juan Bosco, detrás se reconoce a Pérez Royo, Alonso Balosa y José Hormigo, entre otros; y de la intervención de Santiago Carrillo

              Escobar López, María del Carmen
              Rueda de prensa de Gerardo Iglesias
              ES SeAHC 07.03.76 · Serie · Feb. 1983
              Parte de Fondos y colecciones fotográficas

              Reportaje de la rueda de prensa en la que se encuentran Gerardo Iglesias con Felipe Alcaraz, Francisco Durán y otros sin identificar durante un desayuno en el hotel donde se celebró.

              Escobar López, María del Carmen
              ES SeAHC 07.03.57 · Serie · 1982
              Parte de Fondos y colecciones fotográficas

              Reportaje del desarrollo del acto con la intervención de Santiago Carrillo, varias fotos del público asistente, de la mesa del mitin integrada por Antonio Gallego, Antonio R. Torrijos, Javier Aristu, Juan Bosco, Felipe Alcaraz, Antonio Naranjo, Santiago Carrillo, entre otros, y foto de la actuación de una cantaora

              Escobar López, María del Carmen
              ES SeAHC 07.03.61 · Serie · Oct. 1981
              Parte de Fondos y colecciones fotográficas

              Mitin del PCA a favor del sí en el referéndum convocado para el 28 de febrero de 1981. Contiene 11 fotos de la mesa del mitin integrada por Santiago Carrillo, Francisco Frutos, Juan Bosco, José A. Nieto, Antonio Naranjo, Felipe Alcaraz, Antonio R. Torrijos, Pérez Royo, de la intervención de los dos primeros y del público asistente.

              Escobar López, María del Carmen
              Entrevista a Juan García García
              ES SeAHC 06.1.301 · Expte · 7 de febrero de 2007
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevista se inicia hablando de sus padres, sobre la profesión, la militancia política, la religiosidad. Se detiene en la descripción del barrio de El Perchel, sobre las características, la solidaridad, las relaciones entre los vecinos, las profesiones, los juegos, etc. En la entrevista Juan relata los distintos colegios por donde pasó, especialmente, la Institución Sindical de Formación Profesional Francisco Franco, describe la forma de acceso, la educación que recibió, las características del profesorado, las asignaturas que se impartían, los problemas que planteaban, así como, las profesiones que impartían en la Institución Sindical.
              Recoge la entrevista los distintos talleres y empresas en donde trabajará hasta 1991 en el que cierra la empresa y pasa al desempleo. Describe las características de cada empresa y sus dueños, los salarios y condiciones laborales, el horario y las jornadas, así como su implicación sindical desde que se presenta a las elecciones sindicales en 1966 y la negociación de los convenios del sector de la madera y corcho. Se relata cómo y quiénes forman la Coordinadora de las CCOO de Málaga y los primeros años de afiliación así como la participación de CCOO en la manifestación de la autonomía de 1977 y posterior huelga general en Málaga.
              Juan relata sus inicios de sus inquietudes, los motivos por los que comienza su militancia política en 1958 en el Partido Comunista, quién lo capta para el partido y quienes formaban la célula, sus primeras actividades en el mismo como fue la de la solidaridad con los presos políticos. Tras unos años de poca actividad en el partido, en 1975 entra a formar parte del Comité Provincial y relata los grandes problemas que se debatieron. Así mismo, comenta la independencia de CCOO del PCE. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

              García García, Juan
              Entrevista a Emma Castro Iglesias
              ES SeAHC 06.1.378 · Expte · 27 septiembre y 1 de noviembre de 2014
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Emma Castro nació en Madrid en 1944, la entrevista recoge las referencias sobre su familia, los estudios en un colegio de monjas, en el Liceo Francés y en la Facultad de Económicas. Durante los años de estudiantes narra las movilizaciones estudiantiles en las que participó, así como profesora interina y las movilizaciones de los PNN. El traslado a Málaga y sus intentos frustrados de trabajar en la Universidad. El ingreso en el Partido Comunista de España y su papel en el Movimiento Democrático de Mujeres, las actividades del partido en Málaga y el trabajo en el despacho de abogados de CCOO.

              Castro Iglesias, Emma
              Entrevista a Charo Nuñez
              ES SeAHC 06.1.364 · Expte · 30 de enero, 13 de febrero, 19 de febrero y 13 de marzo de 2019
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Charo Núñez nació en Sevilla en 1949. La entrevista se inicia con un relato de sus padres, estudios, trabajos, militancia política. Posteriormente relata las condiciones de vida familiares en una casa de vecino del centro sevillano hasta el año 1965 que se trasladan al Polígono de San Pablo. Describe las características de los colegios a los que asistió como el preventorio de Santa Teresa en Dos Hermanas, donde dice no le enseñaron nada, o el de San Cayetano. Hace un recorrido por los distintos talleres de costuras por los que pasó desde que a los 11 años entró como aprendiza a bordar manteles, describe las condiciones de trabajo, los problemas que se planteaban y las características de los dueños. A principios de la década de los setenta se matriculó en una escuela para aprender auxiliar de clínica con lo que pudo colocarse en el maternal del Hospital Virgen del Rocío en 1974. En la entrevista se recoge su recorrido en el movimiento antifranquista, desde la asistencia a un Club en Triana donde se reunía con jóvenes inquietos y asistían a conferencias y el ingreso en las Juventudes Comunistas primero, para pasar después al Comité Provincial del PCE. En este aspecto trata de los trabajos que realizó, especialmente en el movimiento de mujeres, las reuniones y jornadas que realizaron. Relata su asistencia al curso del partido en Rumania y las dos detenciones que sufrió, la primera vez con 19 años recién ingresada en el partido y la segunda a finales de 1975.

              Núñez, Charo