Sevilla

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Sevilla

          Equivalent terms

          Sevilla

            Associated terms

            Sevilla

              13 Archival description results for Sevilla

              13 results directly related Exclude narrower terms
              ES SeAHC 06.1.191 · Expte · Enero de 2007
              Part of Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevista se centra en su participación en el movimiento obrero; la descripción de las elecciones de 1963 y 1966; la incorporación progresiva de las factorías sevillanas al movimiento CCOO en el intervalo de tiempo que va de 1963 a 1966 y el inicio de la lucha en Flex, las reivindicaciones, las dificultades para negociar el convenio colectivo en 1967 y el despido en ese mismo año. También se recoge su actividad sindical en el sector de la construcción, las huelgas generales de 1970 y 1976, la represión policial y patronal, y la presencia de esquiroles. Fue detenido en 1970 y 1971. Con respecto a su actividad política como militante del PCE, señala su responsabilidad de dos células de barrio Su Eminencia y El Cerro, a finales de los sesenta y principios de los setenta. También se han tratado temas importantes de su biografía como sus orígenes humildes, su paso por internados, las condiciones de vida en el pueblo y la descripción de las condiciones y sistema de trabajo en Flex y en la empresa constructora de Entrecanales y Távora. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Untitled

              A través de su testimonio relata su participación en el grupo de trabajadores de transportes que fue organizando, a partir de mediados de 1965, las CCOO del Transporte de Sevilla. Describe las actividades clandestinas de prensa y propaganda, sus detenciones en 1965 y durante el Estado de Excepción de 1969, su interrogatorio y tortura. Narra su paso por las cárceles de Jaén y Carabanchel. Formó parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Transporte de CCOO de Andalucía en 1978 y de la Comisión Ejecutiva de la COAN en 1979, con la responsabilidad de Transportes y Comunicaciones. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Untitled
              ES SeAHC 06.1.118 · Expte · 2004-2007
              Part of Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              En la entrevista se desarrollan su actividad política y su deportación en 1969. Narra su proceso de concienciación política en el que influyen sus hermanos y primos, y su asistencia al Centro Social de Hispano Aviación. Relata sus inicios en las Juventudes Comunistas (1965), su paso al PCE, su participación en la organización de compañeros en barrios como La Macarena y San Jerónimo, su labor como distribuidor de la propaganda y en la reestructuración del partido en pueblos de Sevilla tras la caída del Comité Provincial del Partido Comunista en 1973. Describe sus detenciones en 1965, 1968 y 1973, así como su deportación a Valsequillo de Jaén en 1969 y las repercusiones de la represión de la dictadura en su vida (despido y listas negras laborales). Otros temas desarrollados: la historia familiar, el trabajo materno, las condiciones de vida en el barrio sevillano de La Macarena en los años 50-60, las relaciones entre vecinos, su formación en la escuela y academia La Divina Pastora y su trayectoria profesional desde sus inicios a los once años en la panadería La Modelo. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Untitled

              Su testimonio relata cómo se fundaron las Comisiones Obreras Juveniles (1967) y la repercusión de esta organización en la protesta social. Aporta información sobre sus componentes, su procedencia, las reuniones, la creación de una coordinadora de barrios, el aprovechamiento de contactos con otras organizaciones (HOAC...), el encuentro con militantes del PCE, la clandestinidad y su represión. Describe la forma de actuación que pusieron en práctica para desconcertar a la policía como por ejemplo los “saltos”. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

              Untitled
              ES SeAHC 02.02.01.01.344 · Item · 20/09/1974
              Part of Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

              Folios 146r-146v del Tomo VI de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros Españoles S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión extraordinaria del Pleno del Jurado de empresa celebrada a las 13 h. del veinte de septiembre de 1974 para tratar el siguiente orden del día:

              1. Permisos retribuidos.
              2. Pagas extras reglamentarias.
              3. Jornada laboral.
              4. Regulación salarial.
              ES SeAHC 02.02.01.01.317 · Item · 13/10/1972
              Part of Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

              Folios 68r-70v del Tomo VI de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros Españoles S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión ordinaria del Pleno del Jurado de empresa celebrada el trece de octubre de 1972 a las 12 h. en la Sala de reuniones de personal, para tratar el siguiente orden del día:

              1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
              2. Altas y bajas de cargos sindicales.
              3. Nombramiento secretario titular del jurado.
              4. Asuntos pendientes.
              5. Informe de la presidencia.
              6. Informe del consejero laboral.
              7. Reclamaciones del personal.
              8. Ruegos y preguntas.
              ES SeAHC 02.02.01.01.300 · Item · 10/09/1971
              Part of Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

              Folios 20v-24v del Tomo VI de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros Españoles S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión ordinaria celebrada el diez de septiembre de 1971 a las 12:30 h. para tratar el siguiente orden del día:

              1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión ordinaria anterior.
              2. Asuntos pendientes.
              3. Informes de la presidencia.
              4. Reclamaciones del personal.
              5. Ruegos y preguntas.
              ES SeAHC 02.02.01.01.171 · Item · 19/12/1964
              Part of Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

              Folios 45v-46v del Tomo IV de Actas del Pleno del Jurado del Astillero de Sevilla de la Empresa Nacional El Cano, sobre reunión extraordinaria celebrada el diecinueve de diciembre de 1964 a las 11:30 h. en la sala de reuniones del Astillero, para tratar el siguiente orden del día:
              Único: Informe sobre los relojes de control de asistencia.

              ES SeAHC 02.02.01.01.4 · Item · 10/11/1956
              Part of Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

              Folios 4v-6v del Tomo I de Actas del Pleno del Jurado de la Empresa Nacional El Cano que contiene los acuerdos tomados en la reunión celebrada el diez de noviembre de 1956, a las 17:50 h., en el salón de actos de la escuela de formación profesional para tratar el siguiente orden del día:

              1. Lectura y propuesta de aprobación del acta de la reunión anterior.
              2. Informe del presidente en virtud del art. 48.
              3. Estudios de la comisión nombrada para la creación de Servicios Auxiliar de Comedores.
              4. Ruegos y preguntas.

              En cumplimiento del art. 48 el Presidente dio cuenta de las medidas adoptadas por le empresa, en orden a la mejora física, moral, cultural y social de los trabajadores.