28 fotos de las cuales 21son de la celebración del II Congreso del PCA, celebrado en el Hotel Los Lebreros de Sevilla y el resto tomadas en el bar durante el descanso del mismo y de la fachada del Hotel en el que se celebró el acto. El lema del congreso es: Un partido para la paz civil, la democracia y el socialismo".
María del Carmen Escobar (MACA)Sevilla (Andalucía)
2311 Descripción archivística resultados para Sevilla (Andalucía)
8 fotos de la Conferencia llevada a cabo por el PCA, en el patio exterior de La Carbonería, junto con intelectuales sevillanos.
María del Carmen Escobar (MACA)Fotos del mitin celebrado en el Pabellón de México, de la campaña electoral al senado de 1980 en la que se presenta por el PCA Aurora León. El reportaje recoge la mesa integrada por Lola Porras, Juan Bosco, Saborido, Soto, la Pasionaria, Irene Falcón, Aurora León, Cristina Almeida y Eulalia Viltró y varias de las intervenciones de Dolores Ibarruri. El lema es "Andalucía para quien la trabaja". Las últimas fotografías del reportaje corresponden a la actuación de José Meneses.
María del Carmen Escobar (MACA)Fotos tomadas durante el mitin de Santiago Carrillo, organizado por el PCA, celebrado en el Pabellón de México en Sevilla ante numerosos asistentes y 12 fotos de la rueda de prensa ofrecida en el restaurante La Raza
María del Carmen Escobar (MACA)10 fotografías de los exteriores de la fábrica Industria Subsidiaria de Aviación ISA donde Gerardo Iglesias se dirige a los trabajadores allí congregados con motivo de las elecciones municipales de 1983, lo acompañan Javier Aristu y Felipe Alcaraz.
María del Carmen Escobar (MACA)Fotos de una entrevista en la radio de CC.OO. hecha por Antonio Vázquez Cruz a distintos representantes políticos y sindicales
María del Carmen Escobar (MACA)Alegría Esquinaldo Díaz nace en Tomares (Sevilla) en 1931. El testimonio nos aporta información sobre la represión franquista ejercida en la provincia de Sevilla, siendo especialmente relevante los datos que ofrece sobre la prisión temporal que se estableció en el vapor Cabo Carvoeiro, un barco propiedad de familia Ybarra atracado en el puerto de Sevilla.
Esquinaldo Díaz, Alegría (1931-)En la entrevista, Reyes recuerda la historia de emigración y vuelta de sus abuelos, el trabajo y la ideología de estos. En el relato se recoge el trabajo, la mentalidad de sus padres, las condiciones de vida en el barrio de Bellavista de Sevilla. Describe su colegio de monjas del barrio, el profesorado, las características de la educación. Hace un recorrido por los distintos trabajos que realiza y los motivos por lo que deja sus estudios, sus primeras actividades políticas.
Reyes es contratada como administrativa en el gabinete de prensa de la aún ilegalizada CCOO de Sevilla, describe el trabajo que se desarrolla en dicha oficina en momentos iniciales de la organización con una pequeña infraestructura, dificultades económicas, etc. En 1979, es contratada en la Diputación Provincial de Sevilla como administrativa del grupo del Partido Comunista, participa en las negociaciones del primer convenio de la Diputación, explica las reivindicaciones prioritarias para los trabajadores y las dificultades para que se recogieran en el convenio, como la huelga que llevaron a cabo. En la entrevista, hace una reflexión sobre las dificultades de ser madres, trabajadora y llevar a cabo actividades política y/o sindicales.
María Luisa realiza, a través de sus vivencias, un retrato detallado de una familia trabajadora de la Sevilla de mediados del siglo XX. Describe las características de sus abuelos, trabajo, educación, condiciones de vida, mentalidades; así como de sus padres. Pormenorizado es también la descripción del barrio de la Puerta Osario en esos años de mediados del siglo XX, donde nació y desarrolló gran parte de su vida. Recoge la entrevista, las características del colegio de El Valle donde estudió, el profesorado, las diferencias entre las alumnas de pago y las becadas; describe los primeros trabajos que realizó en edad muy temprana y las características laborales y pedagógicas de la guardería donde realizó gran parte de su trayectoria profesional.
María Luisa inicia su actividad social en el feminismo, en la entrevista recuerda las organizaciones feministas existentes en Sevilla durante los años de la Transición y describe las actividades que realizaban.
Desde 1976 entra en contacto con CCOO, describe su actividad como sindicalista, desde 1978 cuando sale elegida enlace sindical, su compromiso en el sindicato de Enseñanza, el trabajo desarrollado en las negociaciones de los primeros convenios de enseñanza a nivel estatal y andaluz; el desarrollo de su actividad en la secretaría de CCOO de Andalucía, la creación de las CITEs y en la secretaría de Enseñanza de CCOO de Sevilla.
Finalmente, por su participación en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe como concejal de Izquierda Unida en la oposición, describe las características de un Ayuntamiento cercano a la capital, dormitorio, los problemas que se planteaban y las propuestas que presentaron.
Fotos de la gran manifestación de astilleros en donde aparecen representantes sindicales y políticos pertenecientes al pleno municipal y a la diputación.;El lema de la pancarta de cabecera es "Por el mantenimiento de astilleros. Defendamos la industria sevillana. UGT y CC.OO."
María del Carmen Escobar (MACA)