Debido a su relación laboral con CCOO, iniciada en 1977, el fondo de Maca refleja con detalle el proceso de implantación y organización de los sindicatos de clase, especialmente de CCOO, en la Transición democrática. Desde 1977, tanto los conflictos laborales, como la frenética actividad que desarrollaron los movimientos sociales durante esos años fueron recogidos por la cámara de Maca, por lo que su obra constituye un indispensable repositorio de la memoria gráfica obrera y militante de la Transición en Sevilla. Maca mostró especial interés en fotografiar los actos promovidos por el incipiente movimiento feminista, así como, por destacar la participación de las mujeres en la vida pública. Además, debido a la militancia comunista de la fotógrafa recogió innumerables actos tanto del PCE como del PCPE, organizaciones en las que participó activamente.
Sense títolSevilla (España)
2461 Descripció arxivística resultats per al Sevilla (España)
2461 resultats directament relacionats
Exclou els termes específics
ES SeAHC 07.03
·
Fons
·
1977-2008
Part de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.02.46.1.4
·
UDS
·
Noviembre de 1978
Part de Fondos y colecciones fotográficas
ES SeAHC 07.02.64.1.15
·
UDS
·
Marzo de 1976
Part de Fondos y colecciones fotográficas
EL autor hablando con Jesús Ruiz Carnal y otros en una foto tomada desde el exterior de la librería
Sense títol