El objetivo esencial que inspiró la creación, conservación y ampliación de esta colección fue generar un “depósito de memoria” de los trabajadores andaluces. La apuesta por la entrevista biográfica, “historia de vida”, que recoge familia, educación, sociabilidad y militancias, permite recrear la memoria de sucesos personales y colectivos que ayudan a conocer el pasado y, a través de éste y de su evocación presente, la actualidad del mundo del trabajo y sus circunstancias en Andalucía. Se trata de una colección amplia que recoge la vida pública y privada de estos trabajadores andaluces a lo largo del siglo XX, sus luchas sociales y políticas, la represión sufrida durante la dictadura, el combate por las libertades al final de la dictadura, etc. son temas recurrentemente tratados.
Sem títuloAndalucía (España)
121 Descrição arquivística resultados para Andalucía (España)
La documentación de estos fondos recoge fundamentalmente expedientes de defensa de militantes antifranquistas llevados por los abogados ante el Tribunal de Orden Público y expedientes de demandas ante la Magistratura del Trabajo. Los primeros son una fuete importante para el conocimiento de la oposición al régimen, pues contienen datos referidos a las detenciones e informes de las Brigadas de Investigación Social, de la Comandancia de la Guardia Civil, de la defensa de los abogados y las sentencias del TOP. Entre los segundos se incluyen datos sobre salarios, gratificaciones voluntarias, sanciones y reglamentos de empresa, así como pruebas documentales de la represión patronal en sus distintas variantes.
Sem títuloBalbontín era una fundición de hierro situada en el número 23 de la calle Goles de Sevilla, donde se fundían las máquinas de coser Singer y numerosas máquinas para labores agrícolas. Se conserva documentación de intervención como inventarios y balances; de contabilidad (libros mayores, diarios, de caja, de proveedores; facturas de proveedores y de pedidos; documentación de personal como los libros de trabajadores, así como planos de la fábrica y las máquinas.
Sem títuloContiene documentos referentes a la constitución del sindicato del metal de Comisiones Obreras de Sevilla y a los acontecimientos ocurridos en el país.
Sem títuloEsta serie contiene los comunicados de las Comisiones Obreras de Hostelería de Sevilla y Málaga referentes a las plataformas reivindicativas.
Sem títuloContiene un conjunto de comunicados referentes tanto a la situación del país como a la necesidad de celebración de un congreso sindical de CC.OO.
La documentación fundamental conservada son los libros de caja y las cartas de pedidos.
Sem títuloContiene los comunicados emitidos por la Coordinadora Regional de CC.OO. de Andalucía, en los cuales se analizan desde la situación económica y social de la región hasta la plataforma reivindicativa de los trabajadores, así como el triunfo en la elecciones sindicales.
Sem títuloEn esta serie se recogen los documentos de tres asambleas. De la primera se conserva la fotocopia del resumen elaborado por José Antonio Ruiz Muñoz. De la segunda se guarda una documentación que abarca desde las propuestas o aportaciones de las distintas provincias hasta el folleto con las ponencias, conclusiones y el comunicado final. En ella se pone de manifiesto la necesidad de ampliación, consolidación y unidad interna de Comisiones Obreras. Esta segunda asamblea, a la que asistieron 304 delegados, se celebró sin autorización en Sevilla el 12 de septiembre. Con respecto a la tercera reunión se conservan las ponencias presentadas en la Asamblea Constitutiva de la Unión Sindical de CC.OO. de Andalucía, celebrada en Sevilla el día 20 de febrero de 1977, con la asistencia de 300 delegados de las ocho provincias.
Sem títuloLa documentación recogida en esta sección comprende desde los comunicados emitidos por la Coordinadora y el Secretariado hasta los documentos de las asambleas regionales.
Sem título