Collection 1 - Colección Oral del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

Zone d'identification

Cote

ES SeAHC 06.1

Titre

Colección Oral del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

Date(s)

  • 1988-- (Production)

Niveau de description

Collection

Étendue matérielle et support

350 entrevistas orales personales, en diversos formatos digitales de audio y vídeo y almacenadas MiniDV, DVD y discos duros.

Zone du contexte

Nom du producteur

(1992-)

Histoire administrative

Pocos años después de la legalización de los sindicatos, comenzaron en Andalucía las labores de recuperación de la documentación generada por las Comisiones Obreras durante el franquismo. Poco después, en 1992, se constituyó formalmente el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía (AHCCOO-A), y en 1994 –Orden del 4 de julio, BOJA 10.08.94– quedó integrado en el Sistema Andaluz de Archivos. Desde entonces participa en acciones de organización, formación y difusión como parte del mismo. Así mismo, forma parte de la Red de Archivos de CCOO, que tiene como objeto impulsar la coordinación entre los distintos órganos y servicios de Confederación Sindical de CCOO que intervienen en la protección, organización y divulgación de su patrimonio documental.

Histoire archivistique

La Colección Oral del Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía inició su actividad en 1989, desde entonces hasta la actualidad ha incorporado más de trescientas entrevistas y alrededor de dos mil horas de grabación. El perfil fundamental de los entrevistados es el de trabajador andaluz, en las diferentes ramas de la producción; en un segundo término, se hallan los tipos de afiliación, cuadros medios y dirigentes de organizaciones sindicales y políticas a la que pertenecieron algunos de estos trabajadores, que corresponden, a su vez, con perfiles de oposición y de represaliado político (durante la dictadura). Menos abundante, pero con una presencia suficiente, se encuentran figuras esenciales en el mundo del trabajo como empresarios, profesionales, funcionarios estatales y, sobre todo, abogados laboralistas.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

El objetivo esencial que inspiró la creación, conservación y ampliación de esta colección fue generar un “depósito de memoria” de los trabajadores andaluces. La apuesta por la entrevista biográfica, “historia de vida”, que recoge familia, educación, sociabilidad y militancias, permite recrear la memoria de sucesos personales y colectivos que ayudan a conocer el pasado y, a través de éste y de su evocación presente, la actualidad del mundo del trabajo y sus circunstancias en Andalucía. Se trata de una colección amplia que recoge la vida pública y privada de estos trabajadores andaluces a lo largo del siglo XX, sus luchas sociales y políticas, la represión sufrida durante la dictadura, el combate por las libertades al final de la dictadura, etc. son temas recurrentemente tratados.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

conservación permanente

Accroissements

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d'accès

Libre acceso

Conditions de reproduction

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Langue des documents

  • espagnol

Écriture des documents

    Notes de langue et graphie

    es

    Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

    Instruments de recherche

    Inventario completo y catálogo ISAD(g) parcial

    Zone des sources complémentaires

    Existence et lieu de conservation des originaux

    ES SeAHC – Fondos y Colecciones Orales

    Existence et lieu de conservation des copies

    Copias en soporte DVD en Morería 10

    Unités de description associées

    Descriptions associées

    Zone des notes

    Identifiant(s) alternatif(s)

    Mots-clés

    Mots-clés - Sujets

    Mots-clés - Lieux

    Mots-clés - Noms

    Mots-clés - Genre

    Zone du contrôle de la description

    Identifiant de la description

    Equipo del AHCCOOA

    Identifiant du service d'archives

    ES SeAHC

    Règles et/ou conventions utilisées

    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
    • CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
    • MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010

    Statut

    Révisé

    Niveau de détail

    Moyen

    Dates de production, de révision, de suppression

    Langue(s)

    • espagnol

    Écriture(s)

      Sources

      Zone des entrées