Zona de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- 7 de junio de 2004 (Produção)
Nível de descrição
Dimensão e suporte
Duración: 164,44 min.; soporte: vídeo (3 cintas MiniDV)
Zona do contexto
Nome do produtor
História biográfica
Nace en Málaga el 12 de enero en 1950, se inicia en las comisiones clandestinas en 1969 cuando entra a trabajar en la empresa Citesa, saldrá elegido jurado de empresa tras las elecciones sindicales de 1975.
Legalizado el sindicato, en 1978 fue elegido secretario general de Comisiones Obreras en el primer Congreso de la Unión Provincial. Cargo que ostentó durante cuatro años y renunció a la reelección, pero continuó representando a los trabajadores a través de la asesoría jurídica del sindicato.
Comenzó como trabajador técnico, decidió formarse estudiando Graduado Social, y finalmente afrontó una segunda carrera y se licenció en Derecho. Perteneció al partido comunista en la etapa previa a su legalización, y llegó a presentarse como candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Málaga en las elecciones legislativas de los años 1977 y 1979.
En 1995 comenzó su etapa universitaria como profesor titular de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, y estuvo volcado en la docencia.
Entidade detentora
História do arquivo
Entrevista realizada el 7 de junio de 2004 por Marcial Sánchez Mosquera en la casa de Francisco Trujillo en Málaga para el proyecto los orígenes de las Comisiones en Sevilla
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Producción propia
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Francisco Trujillo nace en 1950 en Málaga, en 1969 comienza en las comisiones obreras en su empresa, Citesa, en 1975 la Coordinadora de Comisiones de Málaga lo elige responsable y en el primer Congreso de la Unión Provincial es elegido primer secretario general de CCOO de Málaga. En la entrevista a Francisco encontramos de dónde sale sus inquietudes sociales y políticas, su familia, el recorrido por su educación formal. En la entrevista se centrará en sus inicios en las comisiones clandestinas en la empresa donde trabajó, Citesa, describirá los problemas que se encuentra en estas primeras comisiones, los distintos grupos de militantes y su adscripción a diversas organizaciones políticas, la importancia de los despachos laboralistas y la labor que desarrollaron dentro de las comisiones y otras organizaciones sindicales. Así mismo, de los dirigentes de las comisiones en Citesa y las diferencias en la concepción de sindicalismo y de los problemas de los trabajadores de la empresa, la crisis de la industria en Málaga y los graves problemas del paro en la provincia.
En otro orden de cosas, Francisco relatará las distintas detenciones que sufrió, su participación en las elecciones sindicales de 1975, describe la asamblea de Barcelona de 1976 y el proceso de constitución del sindicato tras la legalización, los problemas que se plantea para el funcionamiento del sindicato y el proceso del primer Congreso de Comisiones de Málaga. También desarrollará los grandes debates de estos años como el paso hacia el sindicato de clase y los Pactos de la Moncloa. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].
Avaliação, seleção e eliminação
conservación permanente
Incorporações
Sistema de arranjo
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
Libre acceso
Condiçoes de reprodução
Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo
Idioma do material
espanhol
Sistema de escrita do material
latim
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Formato analógico
Instrumentos de descrição
Catálogo
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales
Existência e localização de cópias
Unidades de descrição relacionadas
Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él).
Nota de publicação
Alfonso Martínez Foronda (coord.), La conquista de la libertad: Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-2000), Sevilla, Fundación de Estudios Sindicales, 2005 (2ªed)
Nota de publicação
Martínez Foronda, Alfonso, La resistencia malagueña durante la dictadura franquista (1955-1975), Sevilla, Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de Andalucía : Unión Provincial de CCOO de Málaga, 2017.
Zona das notas
Nota
Picar sobre la fotografía para acceder al resumen minutado de la entrevista
Identificador(es) alternativo(s)
Pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
Pontos de acesso - Locais
Pontos de acesso - Nomes
Pontos de acesso de género
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
- Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
- Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão, eliminação
Línguas e escritas
espanhol
Script(s)
Fontes
Nota do arquivista
Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XXIII