Agrupación de fondos 01 - Fondos Sindicales

Àrea d'identificació

Codi de referència

ES SeAHC 01

Títol

Fondos Sindicales

Data(es)

  • 1960-2010 (Creació)

Nivell de descripció

Agrupación de fondos

Volum i suport

Papel

Àrea de context

Nom del productor

(1992-)

Història administrativa

Pocos años después de la legalización de los sindicatos, comenzaron en Andalucía las labores de recuperación de la documentación generada por las Comisiones Obreras durante el franquismo. Poco después, en 1992, se constituyó formalmente el Archivo Histórico de CCOO de Andalucía (AHCCOO-A), y en 1994 –Orden del 4 de julio, BOJA 10.08.94– quedó integrado en el Sistema Andaluz de Archivos. Desde entonces participa en acciones de organización, formación y difusión como parte del mismo. Así mismo, forma parte de la Red de Archivos de CCOO, que tiene como objeto impulsar la coordinación entre los distintos órganos y servicios de Confederación Sindical de CCOO que intervienen en la protección, organización y divulgación de su patrimonio documental.

Història arxivística

Los archivos históricos de CCOO tienen como objetivo recuperar, conservar y difundir el patrimonio documental de Comisiones Obreras, con especial interés en el periodo de la clandestinidad (años 50 hasta 1977). Para cumplir ese objetivo se solicitaron documentos de aquel periodo a miembros del sindicato que los conservaban. Debido a la doble militancia de muchos y a su trayectoria sindical y laboral, se han podido recuperar documentos de otros movimientos sindicales.

Origen de l'ingrés o de la transferència

Depósito y transferencia

Àrea de contingut i estructura

Abast i contingut

Durante la clandestinidad, cuando las Comisiones Obreras conformaban un movimiento de trabajadores de carácter sociopolítico, la documentación generada es la constituida por manifiestos, convocatorias, comunicados e informes de los órganos directivos o representativos. A partir de la legalización, CCOO va definiendo su estructura por ramas y territorios. Como producto de su actividad, en cada una de sus estructuras se encuentra la documentación generada por los órganos de dirección y de representación -que definen la política sindical y resuelven los asuntos clave- y la generada por las diferentes secretarías, que refleja las estrategias en las diferentes áreas de trabajo: negociación colectiva, elecciones sindicales, afiliación, etc.
Además se conserva documentación suelta de otras fuerzas sindicales.

Valoració, destrucció i programació

Conservación permanente

Ingressos

Sistema d'organització

Esta agrupación reúne los siguientes fondos y coleccione documentales:

  • 01.1. Comisiones Obreras Clandestinas (1962-1977)
  • 01.2. Confederación Sindical de Comisiones Obreras de Andalucía (1977-2000)
  • 01.3. Colectivo Unitario de Trabajadores
  • 01.4 Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (1976-1978)
  • 01.5 Confederación Internacional de Sindicatos Católicos (1951-1987)
  • 01.6 Confederación Nacional del Trabajo (1947-1984)
  • 01.7 Confederación Sindical de Trabajadores de Catalunya (1982-1983)
  • 01.8 Coordinadora de Organizaciones Sindicales (1976)
  • 01.9 Organización Sindical Española (1944-1977)
  • 01.10 Sindicato de Obreros del Campo (1977-1979)
  • 01.11 Sindicato Unitario (1977-1978)
  • 01.12 Sindicato Unitario de Trabajadores (1977)
  • 01.13 Solidaritat Obrers Catalans (1977-1980)
  • 01.14 Unión General de Trabajadores (1971-1982)
  • 01.15 Unión Sindical Obrera (1976-1982)

Àrea de condicions d'accés i ús

Condicions d'accés

Libre acceso

Condicions de reproducció

Restricciones establecidas según legislación vigente

Idioma del material

  • espanyol

Escriptura dels documents

    Nota sobre les llengües i escriptures

    Característiques físiques i requeriments tècnics

    Instruments de descripció

    Catálogo en ISAD(G) de algunos fondos e inventarios topográficos de todos

    Instrument de descripció generat

    Àrea de documentació relacionada

    Existència i localització dels originals

    ES SeAHC – Clasificación general

    Existència i localització de reproduccions

    Unitats de descripció relacionades

    Descripcions relacionades

    Àrea de notes

    Identificador(s) altenatiu

    Punts d'accés

    Punts d'accés per matèria

    Punts d'accés per lloc

    Punts d'accés per autoritat

    Punts d'accés de gènere

    Àrea de control de la descripció

    Identificador de la descripció

    Equipo del AHCCOOA

    Identificador de la institució

    ES SeAHC

    Regles o convencions

    CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000. | CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org | CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org | MINISTERIO DE CULTURA (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2011

    Estat d'elaboració

    Revisat

    Nivell de detall

    Parcial

    Dates de creació revisió eliminació

    Idioma(es)

      Escriptura(es)

        Fonts

        Àrea d'ingressos