Mostrando 16651 resultados

Descripción archivística
15262 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES SeAHC 07.03.264 · Serie · Jun. 1980
Parte de Fondos y colecciones fotográficas

12 fotografías de una manifestación conjunta de CCOO y UGT en Sevilla, tras la pancarta "Contra el paro. Por la creación de puestos de trabajo". Las fotografías corresponden al paso de la manifestación, desde Triana a Sevilla, por el puente de de Triana. Entre los dirigentes de CCOO que aparecen en la cabecera pueden distinguirse a Pedro Andrés González, a José Antonio Nieto o a Paco Acosta.

ES SeAHC 02.02.01.01.264 · UDS · 09/05/1969
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

Folios 116v-117r del Tomo V de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros de Cádiz S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión extraordinaria celebrada el nueve de mayo de 1969 a las 9:45 h. en la Sala de Juntas del Astillero, para tratar el siguiente orden del día:
Único: problema del persónala de los talleres de Equipo e Instalaciones a Bordo con el mando de estos talleres.

ES SeAHC 02.02.01.01.263 · UDS · 06/05/1969
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

Folios 115v-116r del Tomo V de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros de Cádiz S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión extraordinaria celebrada el seis de mayo de 1969 a las 8:30 h. en la Sala de Consejo del Astillero, para tratar el siguiente orden del día:

  1. Elección de terna para cobertura de vacante de un puesto de Consejero Laboral.
  2. Elección de compromisario.
ES SeAHC 07.03.263 · Serie · Jun. 1979
Parte de Fondos y colecciones fotográficas

2 fotografías donde se ve una pancarta con el texto "CCOO y UGT - Dos Hermanas. Contra el paro, la carestía de vida y los expedientes de crisis", seguida de 4 fotos donde se ven los sindicalistas encerrados reunidos en torno a una mesa grande; por último, 6 fotos de la fachada del ayuntamiento con los sindicalistas asomados al balcón principal

ES SeAHC 02.02.01.01.262 · UDS · 02/05/1969
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

Folios 110r-115r del Tomo V de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros de Cádiz S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión ordinaria celebrada el dos de mayo de 1969 a las 16 h., para tratar el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.
  2. Asuntos pendientes.
  3. Informes de la Presidencia.
  4. Informe del Consejero Laboral.
  5. Reclamaciones del personal.
  6. Modificaciones de Comisiones.
  7. Elecciones de vocales jurados suplentes.
  8. Ruegos y preguntas.
Entrevista a Julia Campos Benítez
ES SeAHC 06.1.262 · Expte · Mayo-junio de 2008
Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

La entrevista trata la discriminación de género experimentada en la escuela y la sociedad. De igual modo, describe el trato recibido en la factoría HYTASA como mujer trabajadora, al tiempo que expone detalles del proceso de trabajo y del control que ejercía la empresa. El testimonio de Julia nos aporta su visión sobre el papel que las mujeres jugaron en la lucha contra la dictadura a finales de los años 60 y la década de los 70, la labor de apoyo a los presos políticos y a sus familias. Se han desarrollado aspectos como la organización de las mujeres, la creación de redes de solidaridad, las actividades, el tratamiento que les dan las autoridades franquistas y la Iglesia. Describe otras organizaciones como las de vecinos, las APAS... [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA]

Campos, Julia
ES SeAHC 02.02.01.01.261 · UDS · 07/04/1969
Parte de Fondos de órganos de representación obrera en las empresas

Folios 108v-109r del Tomo V de Actas del Jurado de Empresa de Astilleros de Cádiz S.A. (Factoría de Sevilla), sobre reunión extraordinaria celebrada el siete de abril de 1969 a las 9 h., para tratar el siguiente orden del día:

  1. Lectura del acta anterior.
  2. Elección de terna para cobertura de vacante de un puesto de Consejero Laboral.
  3. Elección de un compromisario.
Entrevista a Santiago Marzo Caballero
ES SeAHC 06.1.261 · Expte · 17 de abril al 22 de septiembre de 2008
Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

Santiago comienza la entrevista describiendo el trabajo, la ideología, religiosidad tanto de su padre como de su madre. Las condiciones de vida de la familia y del barrio de Cañero de Córdoba. En ella también nos habla del proyecto educativo en su familia, de la primera “miga” a la que asistió y del colegio Francisco Ferrer, en este se detiene en las características del profesorado, la disciplina y los motivos del abandono de los estudios.
Desarrolla su vida laboral que se inicia en 1965, con 14 años, en una tienda de maquinaria agrícola en la que permanecerá hasta 1981, año en el que, con varios compañeros, crearan una sociedad anónima laboral. De ambas describirá la jornada laboral, el salario, las condiciones de trabajo, las relaciones laborales, la estructura empresarial, etc.
Por último, desarrolla los temas de militancia sindical y política. Comienza con los inicios de su conciencia política en el club juvenil del barrio de Cañero, las reivindicaciones sobre mejoras del barrio que realizan y el grupo de jóvenes que lo formaban. Así mismo, su militancia en las Comisiones Obreras, las negociaciones del convenio colectivo del comercio, las reclamaciones y protestas que realizan. Las dificultades para tener un lugar de reunión y el papel jugado por el club cultura Juan XXIII.
La estructura de las Comisiones Obreras. En los años de la transición se detiene en la fuerte afiliación y analiza los motivos de la bajada de afiliación y participación años después. [PICAR SOBRE LA FOTOGRAFÍA PARA ACCEDER AL RESUMEN MINUTADO DE LA ENTREVISTA].

Marzo Caballero, Santiago