Organización Comunista de España-Bandera Roja

Zone d'identification

Type d'entité

Collectivité

Forme autorisée du nom

Organización Comunista de España-Bandera Roja

forme(s) parallèle(s) du nom

  • Organización Comunista de España - Bandera Roja (OCE-BR)

  • OCE-BR

Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

    Autre(s) forme(s) du nom

      Numéro d'immatriculation des collectivités

      Zone de description

      Dates d’existence

      1970-1989

      Historique

      El grupo que dio origen a Bandera Roja surgió en Barcelona en 1968, bajo la influencia del mayo francés y a partir de un colectivo de militantes escindido del PSUC y del PCE (i). Se denominó Unidad. En su mayoría se trataba de intelectuales organizados en torno a la revista Bandera Roja, que trataba de efectuar un análisis marxista de la lucha de clases que superase el estancamiento producido, en su opinión, por el revisionismo. En 1970, se creó la Organización Comunista de España (Bandera Roja) como fruto de la fusión de ese grupo inicial con otros núcleos obreros de Barcelona, un grupo escindido del PCE en Sevilla y el grupo "Rebelión", que procedía de una escisión del PCE-ML en la emigración. En Valencia nació OCE (BR) en 1972, como consecuencia de la salida de profesionales y universitarios del PCE.
      Se situaban en la esfera del marxismo-leninismo y en teoría se identificaban con el maoísmo y la revolución cultural china, aunque la organización se caracterizó por un escaso doctrinarismo ideológico, donde se mezclaban elementos provenientes del maoísmo, el althusserismo, el poulantzismo y elementos del socialismo libertario.
      Sus mayores fuerzas se encontraban en las asociaciones de vecinos, en los sectores de la enseñanza y en la universidad, aunque también batalló en terreno del movimiento obrero dentro de Comisiones Obreras.
      Durante el final de la dictadura OCE-BR sufrió algunas escisiones y muchos destacados militantes se incorporaron al PCE-PSUC, participó en organismos unitarios, como la Junta Democrática, y celebró dos Congresos en la clandestinidad, en 1975 y 1976, donde fue elegido secretario general Ignacio Faura. En 1977 se inscribió como partido político. Participó en los procesos electorales, se opuso a la constitución y tomo parte activa en el referéndum contra la OTAN. Después de numerosas escisiones, los militantes que restaban acabaron integrándose en el PCE-PSUC en 1989.

      Lieux

      Statut légal

      Fonctions et activités

      Textes de référence

      Organisation interne/Généalogie

      Contexte général

      Zone des relations

      Entité associée

      Bilbao Arrese, Mario ([s.a.])

      Identifier of related entity

      30764642 (VIAF)

      Type de relation

      d'association

      Dates de la relation

      Description de la relation

      Entité associée

      González Carballo, Juan Antonio (Desconocidas)

      Identifier of related entity

      JAGC

      Type de relation

      d'association

      Dates de la relation

      Description de la relation

      Entité associée

      Casasola, José Antonio (194?---)

      Identifier of related entity

      Casasola

      Type de relation

      d'association

      Dates de la relation

      Description de la relation

      Zone des points d'accès

      Mots-clés - Sujets

      Mots-clés - Lieux

      Occupations

      Zone du contrôle

      Identifiant de notice d'autorité

      152872614 (VIAF)

      Identifiant du service d'archives

      ES SeAHC

      Règles et/ou conventions utilisées

      Statut

      Révisé

      Niveau de détail

      Moyen

      Dates de production, de révision et de suppression

      Langue(s)

      • espagnol

      Écriture(s)

        Sources

        Notes de maintenance