Velasco Torres, Dolores (1917-2009)

Área de identidad

Tipo de entidad

Forma autorizada del nombre

Velasco Torres, Dolores (1917-2009)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        Dolores Velasco nació 1917 en El Saucejo (Sevilla). También conocida como «Doña Lola» por sus alumnos, fue Maestra nacional, nieta y sobrina de maestros. Se formó en la escuela republicana de su pueblo y terminó la carrera de Magisterio en Sevilla en el 1934. Para estudiar magisterio se alojó en casa de una tía de su padre en la Calle San Jacinto. En 1935 comenzó a prepararse las oposiciones y se examinó el 11 de julio de 1936, pero el golpe de estado fascista y el estallido de la guerra civil truncaron sus planes, puesto que los exámenes se perdieron y su familia sufrió la represión. Desde pequeña tuvo inquietudes políticas. Por ejemplo, cuando acudió a la manifestación del 1 de mayo teniendo tan solo 8 años e iba a menudo a charlas en la Casa del Pueblo. Parte de su familia era de izquierdas y socialistas. Esto provocó que su casa fuese saqueada, que fusilaran a su tío, que su padre fuese internado en un campo de concentración o que ella y su hermana pequeña de 12 años fueran rapadas. Su familia se trasladó a vivir a Sevilla. Mientras que trabajaba dando clases particulares y ayudando a su madre a bordar, aprobaría las oposiciones en la convocatoria de 1944. Ese mismo año conocería a Fernando González García, su marido. Él fue un militar que no se adhirió al golpe y por ese motivo estuvo condenado a pena de muerte, aunque le conmutaron la pena por 30 años (luego rebajados a 20) en el campo de concentración de los Merinales. Dolores fue detenida en 1945 por los contactos que tenían su primo Juan Antonio Velasco, su amiga Pepita Alonso, y su propio marido con el Partido Comunista. Ella, aunque era favorable y acudió a varias reuniones, no era militante. Por esta razón sería encarcelada en la galería de mujeres de la cárcel de Sevilla. Tras años en los que ejerció como docente en diferentes destinos, finalmente se establecería en Dos Hermanas hasta su jubilación. La importancia y el recuerdo de sus años como maestra en el pueblo fueron recompensadas con la proclamación como hija adoptiva y predilecta en 2008, con un colegio que lleva su nombre, así como un premio municipal a título póstumo para reconocer los centros educativos que fomenten los valores de la coeducación.

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Profesiones

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención