Expte 20 - Entrevista a Carmén Gómez Ruiz

Open original Objecte digital

Àrea d'identificació

Codi de referència

ES SeAHC 06.1.20

Títol

Entrevista a Carmén Gómez Ruiz

Data(es)

  • 13 de febrero de 1997 y 12 de abril de 1998 (Creació)

Nivell de descripció

Expte

Volum i suport

Duración, 442 min.; soporte: audio (4 cassettes)

Àrea de context

Nom del productor

Història biogràfica

Carmen Gómez nació en Málaga en 1921, estudió bachillerato y hasta quinto de piano en el Conservatorio, su padre era músico de la orquesta del teatro Cervantes. De muy joven militó en las Juventudes Socialistas. Aprobó las oposiciones de Hacienda en la convocatoria 1935-1936, en el verano del 36 estaba a punto de trasladarse a ocupar su plaza en Zaragoza cuando el golpe de Estado por lo que permaneció en Málaga. Colaboró con el Comité Permanente de Enlace en el departamento del Partido Comunista de España, donde conoció a Francisco Moreno Sánchez con el que se encargó de preparar los salvoconductos hasta que a finales de 1936 Francisco Moreno es destinado por el PCE a Tánger. Intentó escapar de Málaga durante la ocupación pero fue detenida. Posteriormente solicita un salvoconducto para La Línea desde donde escapó a Gibraltar. En Gibraltar acudió al Consulado Republicano para contactar con su antiguo jefe, Francisco Moreno, trasladándose a Tánger. En Tánger comenzaría sus actividades como enlace, intentando recibir y transmitir información del Marrueco español. En 1940, ocupada Tánger por las tropas franquistas, decide trasladarse a Madrid donde enlaza con la clandestinidad comunista. Fue detenida el 11 de mayo de 1941 y trasladada a Ceuta por cuyo juzgado era reclamada, fue internada en el penal del Hacho, tras el juicio, la llevan a la cárcel de Málaga para cumplir la condena, donde salió con libertad condicional en 1946. Se integró al Comité Regional de Andalucía en 1947 ocupándose fundamentalmente a extender la clandestinidad comunista entre las mujeres, articulando una primera organización femenina. En febrero de 1948 hay una redada en la que cae la mayor parte de la estructura del PCE de la Andalucía occidental. Carmen pasaría a la cárcel de Sevilla, tras el Consejo de Guerra en febrero de 1949, fue condenada a seis años y un día. Salió en libertad condicional en julio de 1952, tras pasar un tiempo en Madrid y en Málaga donde no le daban trabajo por ser roja, se traslada a Londres, París y la URSS donde vivía su hermana. Regresa a Málaga en la transición como fruto de la Ley de Amnistía de 1977 recupera sus derechos económicos por un dictamen del Ministerio de Hacienda de 20 de febrero de 1980.

Història arxivística

Entrevista realizada por Eloísa Baena y Eloy Martín Corrales entre el 13 de febrero de 1997 y el 12 de abril de 1998 en su casa de Málaga para el proyecto sobre represión en Andalucía.

Origen de l'ingrés o de la transferència

Producción propia

Àrea de contingut i estructura

Abast i contingut

Militante de las Juventudes Socialistas y del Partido Comunista, desempeñó un papel muy activo durante la II República, en la guerra civil Málaga y Tánger) y posteriormente en la lucha clandestina contra la dictadura. La entrevista se centra en las condiciones de defensa de la Málaga republicana, el intento de huida hacia Almería. Narra su detención en Málaga, su huida a Gibraltar y de ahí a Tánger. Relata las condiciones en las distintas detenciones, de las presas en las distintas cárceles, su detención y encarcelamiento en Sevilla donde vive el fusilamiento de su compañero. La reorganización del PCE y sus actividades en el mismo.

Valoració, destrucció i programació

conservación permanente

Ingressos

Sistema d'organització

Àrea de condicions d'accés i ús

Condicions d'accés

Libre acceso

Condicions de reproducció

Derechos de reproducción reservados. Contacte con el Archivo

Idioma del material

  • espanyol

Escriptura dels documents

  • llatí

Nota sobre les llengües i escriptures

Característiques físiques i requeriments tècnics

Formato analógico

Instruments de descripció

Catálogo

Àrea de documentació relacionada

Existència i localització dels originals

ES SeAHC – Fondos y colecciones audiovisuales

Existència i localització de reproduccions

Unitats de descripció relacionades

Existe resumen minutado de la entrevista (hacer click sobre la fotografía para acceder a él)

Descripcions relacionades

Nota de publicació

Encarnación Lemus López; Luis Campos Osaba; Carmen Gómez Ruiz, Cárcel de amor, Sevilla, Fundación Cajasol, 2005

Nota de publicació

Encarnación Barranquero Texeira, Matilde Eiroa San Francisco, La cárcel de mujeres de Málaga en "La paz de Franco", Studia histórica. Historia

Àrea de notes

Nota

Se conserva copia digitalizada en formato mp3

Identificador(s) altenatiu

Punts d'accés

Punts d'accés per lloc

Punts d'accés per autoritat

Punts d'accés de gènere

Àrea de control de la descripció

Identificador de la descripció

Equipo del AHCCOOA

Identificador de la institució

ES SeAHC

Regles o convencions

  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Suecia, 19-22 Septiembre 1999. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2000.
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISDIAH Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Adoptada por el Comité de Buenas Prácticas y Normas, Londres, Reino Unido, 10-11 marzo 2008. Disponible en www.ica.org
  • Consejo Internacional de Archivos (ICA). ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, segunda edición. Disponible en www.ica.org
  • Ministerio de Cultura (España). Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivísitica de los archivos estatales. Madrid: Ministerio de Cultura, 2015

Estat d'elaboració

Revisat

Nivell de detall

Parcial

Dates de creació revisió eliminació

Idioma(es)

  • espanyol

Escriptura(es)

    Fonts

    Nota de l'arxiver

    Esta entrevista ha sido conservada y descrita con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria XIV

    Area de drets Objecte digital (Exemplar original)

    Area de drets Objecte digital (Referència)

    Area de drets Objecte digital (Miniatura)

    Àrea d'ingressos