Guerra civil

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Guerra civil

          Términos equivalentes

          Guerra civil

            Términos asociados

            Guerra civil

              5 Descripción archivística resultados para Guerra civil

              5 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Entrevista a Carmén Gómez Ruiz
              ES SeAHC 06.1.20 · Expte · 13 de febrero de 1997 y 12 de abril de 1998
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Militante de las Juventudes Socialistas y del Partido Comunista, desempeñó un papel muy activo durante la II República, en la guerra civil Málaga y Tánger) y posteriormente en la lucha clandestina contra la dictadura. La entrevista se centra en las condiciones de defensa de la Málaga republicana, el intento de huida hacia Almería. Narra su detención en Málaga, su huida a Gibraltar y de ahí a Tánger. Relata las condiciones en las distintas detenciones, de las presas en las distintas cárceles, su detención y encarcelamiento en Sevilla donde vive el fusilamiento de su compañero. La reorganización del PCE y sus actividades en el mismo.

              Gómez Ruiz, Carmen (1921-2008)
              Entrevista a Dolores Velasco Torres
              ES SeAHC 06.1.55 · Expte · 26 de Marzo; 3, 9 y 29 de abril de 2003
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Maestra nacional, nieta y sobrina de maestros. La entrevista se centra en su experiencia durante la guerra civil (toma de El Saucejo, la forzosa huida de su padre que era presidente de Izquierda Republicana en este pueblo, etc.); en la represión ejercida por los golpistas (detenciones, saqueos, fusilamientos, violaciones, purgas, etc.); en las repercusiones en su vida de las represalias de la dictadura sobre su marido, militar que no se adhirió a la sublevación, narrando la entrevistada que fue dos veces detenida en 1945, las causas y las condiciones en que estuvo en comisaría; así como describe su paso por la galería de mujeres, en la cárcel de Sevilla, recuerda a las presas políticas, la vida en la cárcel y el consejo de guerra que se les realizó en ésta. También recoge la educación en los años veinte y treinta a través del relato de su formación en la escuela de su pueblo; de sus estudios de Magisterio, en Sevilla, en la década de los años treinta y de las oposiciones de esta disciplina académica que realizó en 1936 y 1944. Describe las condiciones de vida en el pueblo en la década de los años veinte y primera mitad de los treinta, y en Sevilla tras abandonar El Saucejo durante la guerra civil; el ocio infantil; su noviazgo y boda; su trabajo como maestra en diversas localidades andaluzas. En una de las sesiones de la entrevista, interviene su primo, Juan Antonio Velasco (ver ficha) que aporta información interesante sobre la detención de su padre y su fusilamiento durante la guerra civil.

              Velasco Torres, Dolores (1917-2009)
              ES SeAHC 06.1.145 · Expte · 11 de julio de 2005
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              María de los Ángeles nace el 21 de marzo de 1920 en Almería, de familia burguesa y propietaria, aporta su visión como represaliada de derechas durante la guerra civil. Relata la expropiación de las tierras familiares y la intervención de las cuentas bancarias; la prisión en los barcos de uno de sus hermanos y un tío canónigo; de los fusilamientos de dos de sus hermanos y la prisión de otro; la necesidad de acudir al “socorro blanco”; su detención, interrogatorio y su paso por la cárcel de mujeres conocida popularmente como de las “Gachas Colorás”. Describe su militancia, tras el final de la guerra, en la Sección Femenina. En la entrevista está presente e interviene Margarita Pérez Romay, hija de padre represaliado de derechas en Almería.

              Roda Díaz, María de los Ángeles (1920-2020)
              Entrevista a Isabel Callejón Moya
              ES SeAHC 06.1.146 · Expte · 12 de julio de 2005
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              La entrevistada vivió la guerra en Madrid. Su testimonio pone de manifiesto la represión llevada a cabo por la dictadura en los años de posguerra. Uno de sus hermanos murió en el frente de Madrid tras marchar voluntario a defender la República. Su padre fue condenado por masón a cinco años de cárcel y cinco de extradición. Tanto su madre como ella fueron detenidas y presas en la cárcel de Ventas. En su testimonio relata el tratamiento dado a las mujeres en las cárceles durante esos años. Aspectos relevantes han sido las condiciones de vida en la cárcel de mujeres de Ventas, el maltrato recibido por monjas y funcionarias, las vejaciones, los suicidios y los fusilamientos.

              Callejón Moya, Isabel (1922-)
              Entrevista a Alegría Esquinaldo Díaz
              ES SeAHC 06.1.306 · Expte · 10 de julio de 2008
              Parte de Fondos y colecciones orales del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía

              Alegría Esquinaldo Díaz nace en Tomares (Sevilla) en 1931. El testimonio nos aporta información sobre la represión franquista ejercida en la provincia de Sevilla, siendo especialmente relevante los datos que ofrece sobre la prisión temporal que se estableció en el vapor Cabo Carvoeiro, un barco propiedad de familia Ybarra atracado en el puerto de Sevilla.

              Esquinaldo Díaz, Alegría (1931-)